De acuerdo al director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), Miguel Ángel Yañez Monroy, pese a la falta de apoyos, la primera etapa de la nueva aduana del puerto quedará lista este año. Ésta contará con los diez carriles con lo que se fortalecerá la infraestructura para atender los servicios al comercio exterior en la obra de modernización en bahía norte.
“El año pasado no recibimos nada, todo se operó con recursos propios y este año esperemos que si nos liberen algo de recursos federales porque eso nos va a ayudar a tomar la infraestructura de mayor orden que difícilmente podríamos desarrollar con nuestros propios recursos”.
Se trata de un aumento de capacidad, ya que al final continúa en operación la Aduana actual en bahía sur. Sin embargo, ahora se podrá contar con mayor capacidad de revisión, de inspección y se hará con mayor velocidad el proceso de libramiento de las mercancías del comercio exterior.
“Nunca la Administración General de Aduanas había dejado inversión en infraestructura en un puerto como lo hizo en el puerto de Veracruz, ayudó en cierta forma que esté un veracruzano a cargo que tiene un interés muy grande de que la aduana pueda estar funcionando prácticamente este año”.
En entrevista, apuntó que se trabaja para que pueda comenzar a operar a partir del próximo mes con los primeros carriles de revisión.
Asimismo, dijo que se no se descarta la posibilidad de cerrar este año la antigua aduana para trasladar las operaciones a la nueva obra.
Una vez que se concluya la segunda etapa de este proyecto, que se estima sea en años subsecuentes, ésta se convertirá en la aduana más grande y moderna de México.