Sergio Lara
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) en el Estado de Veracruz, Jorge Miguel Sosa Zamudio aseguró que la colocación de vivienda en Veracruz ha caído en un 35% según datos oficiales.
“Ha impactado en la cartera vencida, sobre todo en la región de Coatzacoalcos, la vivienda abandonada es un fenómeno que se da por diferentes motivos, en cada región del país es diferente, en la zona norte del país el tema de las maquiladoras que cierran, son diferentes los motivos en cada región que provocan este fenómeno”.
En entrevista, precisó que la zona más afectada ha sido la del sur, a raíz de las condiciones de inseguridad que persisten en la región, así como los cambios que ha tenido la industria petrolera en los últimos años que era la principal actividad económica.
“Negociamos con los proveedores, les hacemos ver la situación y la verdad es que lo han entendido muy bien, esto nos ha ayudado a poder mantener o incluso en algunos tipos de vivienda bajar el precio de la misma para poder accesar y llegar a los trabajadores que están en la base de la pirámide”.
De igual manera, recordó que la migración de personas orilladas por la inseguridad ha contribuido a las cifras de cartera vencida y aunque la expectativa no es la mejor, se espera que en 2020 se recupere, por lo que están a la espera de la presentación del Programa Nacional de Vivienda del próximo año.
“Ha sido un proceso de 8 o 10 años que ha venido decayendo el desarrollo y en ese lapso podemos hablar de un 35 por ciento, recordemos que es una zona que ha vivido del petróleo y ese tema a nivel estatal al igual que en el norte ha disminuido, los desarrolladores que están en zona norte siguen con el mismo ritmo de construcción”.