Observador veracruzano

Sofía Martínez Huerta es la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz y del Consejo de la Judicatura para el período 2019-2022.
Como usted recordará, Sofía Martínez Huerta fue nombrada como magistrada en el Congreso del Estado en octubre de este año, por lo que sólo asumió el cargo de magistrada mes y medio.
Desafortunadamente, la elección provocó un desencuentro con la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, quien señaló que la nueva titular del Tribunal Superior de Justicia, no contaba con la experiencia para asumir el cargo y que incluso no la conocía. Yolanda está enojada porque no la eligieron a ella como presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y hasta se atrevió a decir que hubo dedazo en la designación de Sofía Martínez Huerta y que seguramente dio dinero para que votaran a favor de ella.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia tendrá las atribuciones siguientes: Representar legalmente al Tribunal y al Consejo de la Judicatura y asumir, para los efectos legales procedentes, la representación del Poder Judicial; Velar en todo momento por la autonomía e independencia de los órganos del Poder Judicial y por la inviolabilidad de los recintos judiciales, para lo cual podrá solicitar, en caso necesario, el auxilio de la fuerza pública.
Designar como su representante para asuntos concretos a otro magistrado o servidor público del Poder Judicial y celebrar convenios y contratos en la esfera de su competencia.
Presentar ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en la tercera semana de noviembre de cada año, un informe por escrito de las actividades realizadas por el Tribunal que preside, sus organismos y los juzgados. Este informe se remitirá al Congreso del Estado.
.