Leopoldo Tlaxalo

La directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Veracruz, Blanca Aquino Santiago anunció que el próximo jueves tendrán una reunión con un grupo de transportistas para analizar las medidas de seguridad que se tomarán para prevenir los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Una de las propuestas es la instalación de videocámaras de seguridad en los camiones del transporte público y en los taxis para resguardar la integridad de las mujeres que utilizan estos medios de transporte. La funcionaria municipal detalló que las videocámaras de vigilancia serán monitoreadas desde el C5 que está ubicado en el boulevard Ruiz Cortínes.
Aquino añadió que primero se instalarán videocámaras en 102 autobuses de diferentes rutas en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. El programa “Mujer segura” inició en la administración del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, pero no se le dio continuidad porque los transportistas no aplicaron el programa. En este momento que han asesinado a 200 mujeres en el Estado de Veracruz durante la administración del gobernador, Cuitláhuac García Jiménez y que se han registrado abusos sexuales en contra de las mujeres, se retomará el programa el cual fue propuesto por el Movimiento Amplio de Mujeres.
En vista de que al gobierno estatal no le interesa aplicar este programa, el gobierno municipal que encabeza Fernando Yunes Márquez si lo aplicará en caso de que los transportistas deseen participar en este programa pues el costo de la videocámara lo pagarán ellos.
Las mujeres están preocupadas por los altos índices de feminicidios y violaciones sexuales, hicieron propuestas en una reunión que tuvieron con el alcalde de Veracruz para evitar ataques a mujeres en las calles. También buscan sensibilizar a los concesionarios de transporte público y a los taxistas para evitar que las mujeres sean acosadas en estos medios de transporte.