No quieren que desaparezcan los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad

Observador veracruzano

16 octubre Ileana Ramírez

Los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) corren el riesgo de desaparecer a principios del siguiente año, debido a los recortes en el presupuesto pra el 2020, informó la regidora segunda del Ayuntamiento de Veracruz, Ileana Ramírez Domínguez. 

 

16 oct Ileana Ramírez

La edil apuntó que en México se inició el programa en el año 2009, en este momento existen 291 centros en todo el país y se atienden a casi 28 mil alumnos con discapacidad de educación media superior, en Veracruz existen dos CAED, uno ubicado en el CETIS 15 y otro en el CECATI 42, mientras que en Boca del Río existen dentro de las instalaciones del CBTIS 190 y del CBTIS 79; siendo casi 200 alumnos con discapacidad en los cuatro centros  educativos. 

La edil porteña hizo un llamado a la federación para que los ajustes al ramo de la educación que contemplaría el paquete económico 2020, no afecten de manera considerable a los CAED, pues los recursos para mantener estas escuelas son insuficientes y la matrícula va en aumento.

Ileana Ramírez se reunió con los directivos de los Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad, donde hizo un pronunciamiento en conjunto con el maestro Manuel Antonio Huleta, director del CAED CETIS 15; la maestra Wally Limón, directora del CAED CBTIS 190; y padres de familia, para exponer sus demandas y las acciones que perjudican a 291 centros en el país, que atienden a 27,834 estudiantes de bachillerato.

“Como integrante de la Comisión Municipal de Salud y Asistencia Pública, reitero mi apoyo a los docentes, padres de familia y jóvenes que requieren de estos centros de enseñanza para su superación”, aseguró la regidora segunda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *