Sergio Lara

Resulta benéfico que la cámara de diputados haya aprobado la prohibición del uso de plásticos no solo en popotes, bolsas y unicel sino también en balaje y empaque, consideró la presidenta de la fundación ambientalista “Chalchi”, Olga Díaz Ordaz Terrones.
En entrevista, precisó que esta medida pone a México a la vanguardia y al nivel de la unión europea, que si bien tiene una cultura ambiental desarrollada desde hace tiempo, no fue suficiente pues los daños en la actualidad son visibles al recordar que llevamos perdido el 65 por ciento de nuestra biodiversidad y recursos naturales.
Apuntó que hoy, ya no es suficiente que solo se promueva la cultura ambiental sino que vaya acompañada de acciones drásticas, donde organizaciones de la sociedad civil, gobiernos asuman su responsabilidad al lado de los ciudadanos y empresas para aminorar los daños y dejar a las próximas generaciones el derecho a la vida y a un medio ambiente digno.
Dijo que la transición permite incrementar la cultura reciclaje, que apenas en nuestro país es del 9 por ciento y Europa no llega al cien por ciento.
Por otra parte, sostuvo que se mantendrán vigilantes de la construcción del Tren Maya, ya que lo que se busca es que el proyecto no impacte a la biodiversidad.
Manifestó que como ONG se mantienen alejados del golpeteo político, solamente se busca que haya un desarrollo sustentable que beneficie a la comunidad.