Observador veracruzano

La Organización Mundial de la Salud alertó a la población sobre el nuevo virus transmitido por el mosco Aedes Aegypti, que amenaza a América Latina. Se trata del virus conocido como mayaro, cuyos síntomas son similares al dengue y chikunguya como fiebre de 38 grados o más, dolor en las articulaciones, dolor de ojos, cabeza y mareos, por lo que se deben seguir las mismas medidas preventivas para evitarlo.
Es lamentable que sigan presentándose casos en el Estado de Veracruz de dengue, zika y chikunguya y ya exista otro virus que también amenaza a la población. El virus mayaro podría llegar a Veracruz pero hasta ahorita no se han presentado casos. Desafortunadamente en la entidad veracruzana el clima favorece la reproducción del mosco. No se descarta que en unos meses se dé un brote fuerte en caso de llegar a Veracruz el virus mayaro.
El doctor Lorenzo Castañeda Pacheco, jefe de la jurisdicción sanitaria número VIII, dijo que si no se aplican las recomendaciones básicas de limpieza en los patios, casas y lugares de trabajo, también podrían presentarse brotes de paludismo y fiebre amarilla. Castañeda comentó que en México no hay presencia del virus mayaro, pero se debe prevenir con limpieza para evitar ser picado por un mosco que puede acarrear diversas enfermedades.
El virus no ha llegado a México, pero la OMS reportó que recientemente se reportó un caso en Haití, por lo que en Centroamérica deben extremar las medidas para evitar que la enfermedad se propague a otros países.