A Enrique de la Madrid no le gustó disminución al presupuesto para promoción turística

Leopoldo Tlaxalo

Enrique de la Madrid

El ex titular de la Secretaría de Turismo en la administración federal del ex presidente Enrique Peña Nieto, Enrique de la Madrid Cordero, consideró que es un error que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pretenda disminuir en un 44 por ciento el presupuesto destinado a promoción turística y a otros programas dirigidos a atraer visitantes pues esa reducción afectará la llegada de turistas en todo el país, lo cual mermará las finanzas de los prestadores de servicios turísticos. 

De la Madrid detalló que para el 2020, el gobierno federal destinará 5,034 millones de pesos a ese rubro, una cantidad que es 3,751 mdp menos que lo que se destinó en 2019 de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  La disminución en el Paquete Económico 2020 afectará al sector turístico que de por si sufrió una caída en sus ganancias por el sargazo en el Caribe mexicano y el ambiente de inseguridad y violencia que se registra en algunos destinos turísticos. Lamentó que haya desaparecido el Consejo de Promoción Turística.

“México tiene que invertir en promoción si quiere seguir teniendo un desempeño exitoso, es un error incluso la cancelación de la figura de difusión, si lo es, porque no basta con tener el producto, hay que tener los elementos para poderlos vender, si México no lo hace, si Veracruz no lo hace, no por eso lo van a dejar de hacer en República Dominicana, en Cuba o en Florida, estamos compitiendo por turistas nacionales y extranjeros y la promoción es muy importante”, señaló el ex funcionario.

Recordó que cuando fue Secretario de Turismo también se vivió un ambiente de violencia e inseguridad, pero se logró equilibrarlo con noticias buenas que había de México hacia la comunidad extranjera. Esto podría servirle a la actual administración federal para atraer turismo, pues no puede venirse a la baja el arribo de turistas internacionales como actualmente ocurre. 

Añadió que para que no siga disminuyendo la llegada de turismo internacional tienen que trabajar coordinadamente los tres niveles de gobierno y el sector empresarial. Recordó que cuando estuvo en la Secretaría de Turismo, en Los Cabos, Baja California, y Cancún, Quintana Roo,  se trabajó en conjunto con la Secretaría de Seguridad Publica, empresarios y los habitantes de estos destinos turísticos para disminuir los índices delictivos y aumentar el número de visitantes.

Dijo que si se trabaja coordinadamente con los tres niveles de gobierno y la sociedad civil e iniciativa privada se pueden obtener buenos resultados. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *