Este mes se registraron 5 casos de desapariciones en Veracruz, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos

Jesús Reyes

desaparecidos

Este 30 de agosto se conmemoró el Día internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y el día no pasó desapercibido para las madres de las personas desaparecidas, quienes portando pancartas, lonas y fotografías de sus hijos realizaron una marcha que partió del tranvía del recuerdo, recorrió la avenida Independencia y llegó hasta la macroplaza del Malecón en el puerto de Veracruz. 

 

La marcha fue encabezada por Rosalía Castro Toss, fundadora del Colectivo Solecito, quien dijo que este mes se registraron cinco casos de personas desaparecidas en los municipios de Veracruz, Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos. De estos cinco casos, por lo menos en tres de ellos participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública o policías ministeriales. Desafortunadamente en este gobierno de la cuarta transformación siguen registrándose casos de desapariciones forzadas, situación que tiene preocupadas a las madres de familia. 

Las cifras oficiales que tienen el gobierno de México y la Fiscalía General del Estado sobre los casos de desapariciones forzadas no coinciden con las cifras que tiene el Colectivo Solecito, pues muchos casos no son denunciados. Tan sólo en el Estado de Veracruz se tienen registrados aproximadamente entre 15 mil y 20 mil desapariciones forzadas en los últimos 10 años. 

La activista considera que por los casos de desapariciones forzadas no sólo se le debe echar la culpa al gobierno federal y estatal, pues los alcaldes también deben rendir cuentas por estas desapariciones. “Yo le haría un llamado al presidente de la República, al señor gobernador, que rindiera cuenta a los municipios, porque todo se lo echamos a la autoridad federal y estatal, pero todo lo que pasa se enteran los alcaldes y a ellos nadie los cuestiona”, comentó Rosalía Castro, quien añadió que gracias a que los colectivos de búsqueda han alzado la voz exigiendo justicia y que den con el paradero de sus hijos, se ha visto un avance por parte de las autoridades en la construcción de mecanismos de atención, pero sigue pendiente la identificación de los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas.

Con información de La silla rota

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *