Fumigan casas en Veracruz por aparición de araña violinista

Observador veracruzano

Fumi gacion fracc Oasis
 

Debido a un brote de arañas en diferentes fraccionamientos de Veracruz, la regidora segunda del municipio porteño Ileana Ramírez Domínguez informó que se intensificaron las labores de fumigación para evitar casos como el de un niño que falleció en junio, como consecuencia de la mordedura de una araña violinista. 

A través de redes sociales, Ramírez Domínguez señaló que tras múltiples reportes de presencia de arañas en el fraccionamiento Vale Alto también se atendió dicha petición, lo mismo para el conjunto habitacional Oasis donde se realizó una fumigación en compañía de la dirección del DIF y la Coordinación de Vectores.

Hasta ahora, son 5 las colonias con reportes de brotes de arañas, en específico de la especie capulina y viuda negra, cuyas picaduras son posibles curar. Pero los pobladores se mantienen alerta pues en temporada de calor, los arácnidos podrían desprender hasta mil huevecillos, entre ellos la especie violinista.

Científico ayuda a identificar “bichos raros” 

 

El maestro y aracnólogo Diego Barrales, mediante su cuenta de Twitter @arachno_cosas, que cuenta con más de 30 mil seguidores, busca ayudar a las personas sobre qué tipo de insecto o arácnido se ha encontrado para saber qué hacer. 

La cuenta funciona con la gente compartiendo una imagen de una araña, alacrán o cualquier arácnido, proporcionando el interesado también toda la información posible, así como la localidad.

Fumigación

Luego, el aracnólogo determina si se trata de un animal de importancia médica o no, capaz de causar daños a la salud de los seres humanos.

“Las arañas violinistas son muy fáciles de reconocer, las patas siempre van a tener color sólido. El epistoma es un poquito más oscuro del color sólido, en el prosoma se va ver el clásico patrón de violín. Lo mejor que se puede hacer es tratar de capturarlo con un frasco y sacarlo a un lugar abierto, a un lugar lejano de la casa. Algunas personas consideran que es necesario matarlo, bajo mi opinión eso es innecesario ya que la mayoría de los arácnidos, si no es que casi todos, son animales huidizos y tímidos”, comentó Diego Barrales, maestro de la UNAM. 

SDP noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *