Incrementa de forma preocupante el discurso de odio mediante las redes sociales en México: Investigador

Observador veracruzano

foto 25960 0

En las redes sociales han aumentado los contenidos que fomentan y normalizan la desigualdad y el rechazo a la expresión de ciertos grupos históricamente discriminados, reveló el catedrático e investigador de la Universidad Anahuac México, Rogelio del Prado Flores.

Aseveró que se ha generado mucha crítica sin participación más allá de las redes sociales, al tiempo que enfatizó que si bien se tiene que respetar el derecho a la libre expresión, se debe tener conciencia. 

En entrevista, dijo que se ha observado una recurrencia de los discursos de odio en los últimos años, sobre todo en la población más joven.

“Se ha incrementado muchísimo principalmente en twitter, es una con el derecho humano, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a expresar lo que uno quiere, sin embargo, no hay límites a la libertad de expresión, no hemos llegado a esa conciencia social de que si tengo derecho a expresar lo que quiera pero el discurso del odio es otra cosa”.

Esta situación conduce a problemas de violencia, discriminación y estigmas que les pueden perseguir desde el momento de ser difundidos en las redes sociales, añadió que esta presión es capaz de conducir al suicidio. 
Ante esta situación, hizo énfasis en la importancia de generar una contranarrativa y desarticulación de los mensajes para evitar “desenlaces fatales”. 

Asimismo, coincidió en la urgencia de combatir el discurso de odio, pero “sobretodo debemos prevenir y vacunar a la juventud contra este fenómeno que se esconde detrás del anonimato, la impunidad o la libertad de expresión absoluta”. 

Comentó que las redes sociales son el reflejo de lo que sus usuarios producen y desean compartir, sin embargo, nadie puede controlar lo que ellos piensan u opinan, no obstante expuso la necesidad de contribuir al respeto y dignidad en esos espacios de Internet y con apego a los derechos humanos. 

“El discurso de odio es producido artificialmente por intereses políticos, por otro lado, también hay ciudadanos que no se limitan, que bajo la simulación de una identidad falsa se dedican a denostar, a mentir, a expresar muchas afirmaciones sin ningún sustento, ese es problema con el discurso del odio”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *