Jesús Reyes

El presidente del Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, Sergio Lois Heredia considera que es un error desaparecer el Consejo Nacional de Promoción Turística, pues eso afectará la llega de turístas en las entidades federativas donde llegan visitantes en temporadas vacacionales.
El gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador justifica la desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística diciendo que en esta dependencia había corrupción, pero Lois Heredia considera que pudieron haberse tomado otras medidas antes de desaparecer el organismo, pues se ven afectados los prestadores de servicios turísticos. Además de que con esta medida tan drástica, el presidente no consulta con los expertos en hotelería y turismo antes de tomar esta decisión.
“La desaparición del Consejo Nacional de Promoción Turística es algo que tiene preocupado al sector turístico a nivel nacional según lo comentan presidentes de otros Estados porque era el organismo que se encargaba de la promoción turísitica de México a nivel internacional, es una marca que está posicionada, una marca que estaba presente en eventos internacionales muy importantes. En caso de que se haya encontrado corrupción en este organismo, lo que se tenía que haber hecho era corregir estas anomalías y continuar con lo que se venía haciendo correctamente que era una promoción turística de un impacto internacional, no desaparecerlo. Hace unos días acaban de establecer el Consejo Diplomático Turístico que está integrado por actores de la iniciativa privada, vendrá a sustituir al Consejo de Promoción Turística, están por definir su presupuesto. Se llama diplomático porque las embajadas van a trabajar coordinadamente con ellos. Esperemos que la promoción turística a nivel internacional continúe con la dinámica que estaba teniendo el Consejo Nacional de Promoción Turística”, comentó Sergio Lois Heredia.
El líder de los hoteleros dijo que la promoción que se hacía de los destinos ubicados en los Estados hacia el extranjero la financiaba el Consejo Nacional de Promoción Turística, pues desafortunadamente el gobierno estatal destina poco presupuesto al área de turismo. En Estados como Cancún y Quintana Roo podrían verse afectados por esta medida pues estos lugares turísticos reciben turismo extranjero.
Lois lamentó que las únicas campañas de promoción las emprendía el Consejo Nacional de Promoción Turística, el cual desaparece en esta cuarta transformación, sin consultar a los hoteleros.