Recolectaron más de una tonelada de basura en las playas de Veracruz- Boca del Río

Leopoldo Tlaxalo

62016087 1036291763242250 7335690642762235904 n

Según datos obtenidos de una página enfocada a cuidar el medio ambiente, las playas y los océanos, se recolectó más de una tonelada de basura en el programa de limpieza de playas y océanos que se llevó a cabo este sábado 8 de junio.  

 

62137248 1036291679908925 2076425668945510400 n

“Datos reales de la basura encontrada este sábado: 

Pesos totales

Villa del mar 316 Kg
Mocambo 196.5 Kg 
Isla del amor 779.5 Kg
Playa Antón Lizardo 115 kg
Camino Real 271 Kg
Isla Verde 50 kg

Estas playas e Islas a simple vista se ven limpias, pero eso no quiere decir que por eso lo estén”, se escribió en la página.

La limpieza la realizaron representantes de asociaciones civiles, ecologistas, empresarios, miembros de escuelas, activistas y población en general, quienes buscan concientizar a la población del daño que le estamos haciendo al medio ambiente y al planeta con toda la basura que inconscientemente arrojamos a las playas y a los océanos. 

Uno de los organizadores de esta jornada de limpieza de océanos fue el señor Horacio Pérez España, quien es presidente de la asociación civil Sea and Reef, quien aseguró que los mares están llenos de basura y desechos contaminantes que terminan en los estómagos de los peces y afectan a las microalgas generadoras de oxígeno.

De toda la basura que se arroja a las playas de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, el más dañino es el plástico, pues no es biodegradable. Si el plástico daña a las especies animales, imaginese el daño que puede ocasionarles a la humanidad a largo plazo.

Lo más lamentable es que según la opinión de los expertos, en unos 30 años podría incrementarse la basura en porcentajes elevados pues la gente no toma conciencia del daño que se está ocasionando a si mismo con los desechos que arroja al mar.

Horacio dijo que en el 2016 en todo el mundo se desecharon 242 millones de toneladas de plásticos, lo que representa el 12 por ciento del total de los residuos sólidos.

 

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *