Disminuye 40% las ventas de los locatarios en el mercado Hidalgo

Leopoldo Tlaxalo

Xóchitl Saviñón

La secretaría general del mercado Hidalgo, Xóchitl Saviñón Islas reconoció que la crisis económica por la que atraviesa el país ha afectado a todos por igual y los comerciantes de los mercados en el puerto de Veracruz no han sido la excepción,. Este sector productivo se queja que en los últimos meses sus ventas disminuyeron en un 40 por ciento. Desafortunadamente la mayoría de los veracruzanos no tienen dinero de sobra para comprar los productos que los locatarios del mercado ofrecen, pues en este momento sus recursos económicos son limitados.

 

“A veces están los pasillos vacios al interior del mercado, es por la situación que estamos viviendo en México que no hay ventas”. Al preguntarle a cuanto ascienden las pérdidas económicas para los comerciantes por esta disminución en sus ventas, Xóchitl dijo que no tiene la cifra exacta pero añadió que es considerable el monto de pérdidas. 

Aun con este problema que les afecta económicamente, los comerciantes van a mantener los costos de siempre, pues si encarecen sus productos menos gente querrá comprarles. No piensan ahuyentar a la clientela, al contrario, quieren que el mercado esté lleno de gente deseando adquirir un producto.  “Nosotros no podemos despedir a  los empleados pues de aquí dependen muchas familias. La afectación es general: ropa verduras, comida. Los que somos patrones no despediremos a nuestros empleados”.  

Otra situación que afecta a los comerciantes del mercado Hidalgo es que los recibos de la Comisión Federal de Electricidad son muy elevados, por lo que piden el apoyo de los diputados y senadores para que hagan algo al respecto pues podría llegar el momento en que ya no sea rentable tener un local en el mercado ante tantos gastos y pocas entradas económicas. “A ver que hacen los senadores, se incrementó en un 100 o 200 por ciento el costo de la energía eléctrica”, comentó la secretaría general del mercado Hidalgo. 

Las zonas del mercado Hidalgo que se reactivaron fueron la de pollería y carnicería que estuvieron abandonadas por anteriores administraciones. Actualmente ambas áreas están climatizadas.”Se reactivó esa área porque fueron muchos años de abandono, la zona de carnicería y pollería, ya hay otros giros diferentes, los climas están funcionando en pollerías y carnicerías”. La entrevistada dijo que todos los locales están ocupados, pues a pesar de la crisis económica los locatarios del mercado no han tirado la toalla, siguen luchando día con día por sacar adelante su negocio a pesar de las adversidades de la vida.  “Lo único es que han traspasado los negocios y se lo han dejado a sus hijos o nietos, pero todos los locales están ocupados”.

Respecto a la delincuencia, dijo que en el mercado Hidalgo se han dado casos aislados de rateros que roban a la gente. “Ha habido mucha vigilancia,  no falta un raterillo o gente que viene de fuera a sorprendernos con billetes falsos, pero entre todos los locatarios nos protegemos”.  Sobre la escasez de agua, Xóchitl dijo que ellos tienen conciencia de que hay que cuidar el agua y no la desperdician ni hacen mal uso del vital líquido. “Si hemos tenido escasez pero no como en otros lugares de Veracruz. Cuando nos afecta la escasez, la dirección de mercados del Ayuntamiento de Veracruz nos manda una pipa”, concluyó Xóchitl Saviñón Islas. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *