Jesús Reyes
Comenzaron a presentarse casos de paperas en el municipio de Veracruz, al momento La Pochota es la que ha reportado mayor número de pacientes.
Víctor Vela Rangel, coordinador de Programas Sociales de la Cruz Roja en Veracruz, explicó que el padecimiento se ha centrado en niños y jóvenes.
“Hay enfermedades que por las vacunas ceden mucho pero a veces hay repunte de cepas. Había muchos años que no veíamos problemas de paperas, pero está empezando esto. En las colonias a las que hemos ido en las últimas dos semanas vi 12 casos de paperas, igual que de conjuntivitis y diarreas. En paperas vi niños y jóvenes”.
Los síntomas principales son inflamación de las glándulas salivales que a su vez hinchan las mejillas
Puede presentarse dolor en las glándulas salivales inflamadas en uno o ambos lados de la cara, así como molestias al masticar o tragar.
“Empiezan con temperatura, dolor de garganta, temperatura elevada y crecimiento de la parótida, que es una glándula que tenemos aquí atrás y hasta levanta el lóbulo de la oreja. Es molesto causa mucha fiebre y la inflamación”.
La vacuna contra las paperas es la mejor manera de protegerse contra esta enfermedad contagiosa.
En la mayoría de las personas las paperas son bastante leves pero no implica que se tomen a la ligera.