SEP modifica esquema para aprobar grados: primero y segundo de primaria se aprobará asistiendo a clases

Observador veracruzano

22 abril tableta niños de primaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó un nuevo acuerdo en el que se establecen puntos generales para la evaluacióndel aprendizaje, acreditación y certificación en educación básica como que primero y segundo de primaria “se acreditan con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente”, es decir, se aprobará solo asistiendo a clases. 

El acuerdo anterior señalaba que para el primer grado de primaria el requisito mínimo para acreditar era cumplir con el 80% de asistencia. Sin embargo ya en segundo de primaria, los requisitos para acreditar, además de la asistencia, eran  tener calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas. 

También era necesario un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos 2 de las áreas de Desarrollo Personal y Social, y un Nivel de Desempeño mínimo de II, en al menos dos clubes de Autonomía Curricular.

El nuevo acuerdo únicamente establece como requisito “haber cursado el grado correspondiente”, elimina el punto que señalaba que “el alumno podrá ser retenido en segundo grado de primaria por una sola vez, cuando el docente determine que el alumno no logró los conocimientos esperados en Lengua Materna y/o Matemáticas.  

Los demás grados y la secundaria

 

Respecto a tercero, cuarto y quinto grados de primaria, en el acuerdo anterior se pedía para acreditar, además de la asistencia, calificaciones aprobatorias en Lengua Materna y Matemáticas, promedio general de 6 y nivel de desempeño mínimo de II.

Con el nuevo acuerdo basta un promedio final en cada grado escolar mínimo de 6, y con calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas.  En cuanto a nivel secundaria, el límite pasó de 4 a 5 asignaturas reprobadas, del área de Formación Académica para que un alumnorepitiera el grado escolar.

De acuerdo con la SEP, los proceso de evaluación tienen “una finalidad formativa, al constituirse en la fuente de información para el mejoramiento de la práctica educativa y del esfuerzo de los estudiantes, siendo prioridad de la tarea docente hacer que éstos participen con interés en diversas experiencias educativas”.

SDP noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *