Leopoldo Tlaxalo

El director del taller de teatro municipal Loló Navarro, Carlos Arturo Corona presentará la obra de teatro histórica “Tierra y esperanza” en el Museo de la ciudad los días 29 y 30 de abril con dos funciones cada día: a las 5:00 y a las 8:00 pm. “Es un espectáculo multidisciplinario con más de 40 artistas en escena. La entrada es gratuita, estarán los jóvenes del ballet “Tradiciones de México” y “Los tigres de la Costa” que dirige Delfino Guerrero. En ellos incluyen a Ulises Martínez, Max Muñón, entre otros. Es un homenaje muy merecido a Rodrigo Gutiérrez Castellanos que escribió las décimas para esta obra”, comentó el director del espectáculo histórico.
“Invitamos a la población a que nos acompañe estos dos días en cualquiera de las cuatro funciones para que disfruten el nacimiento de esta nueva raza a la que pertenecemos todos los mexicanos, producto de esa fusión. Afortunadamente están fluyendo muchos datos históricos y que iluminan y matan los mitos y fábulas que se cuentan sobre la madre patria. Ahora resulta que el rey Carlos I y Carlos V se vuelve rey de España hasta 1528, por lo tanto Hernán Cortés cuando vino aquí tomó posesión de las tierras en nombre de los reyes de Castilla y Aragón, pero no de España, porque no existía como país en 1519. Sin embargo nos han hecho creer que este dominio español ya existía y no es así. Siempre se cuenta la historia desde el punto de vista de los vencedores, nosotros estamos contándola desde el punto de vistade la pluma de Miguel León Portilla, César Dávila Andrade, Pablo Neruda y Salvador Novo. Estamos contando la visión de la gente que perdió la batalla, que lloró la derrota y que vio coartadas sus culturas, sus esperanzas y su futuro. Es una historia interesante pero no hay que pedirle perdón a los muertos. La historia no tiene sentimientos y no te puede responder. Vamos a manifestar un trabajo creativo en esta temporada con esta obra, sin dejar a un lado la participación de las escuelas de teatro y del ballet Tradiciones de México que son representativas de la cultura veracruzana. Es una lástima que no nos hayan incluido oficialmente en los festejos de la fundación. Nuestro trabajo habla por si mismo, los procesos a nadie le interesan, importan los resultados”, concluyó el maestro Carlos Arturo Corona.
“Tierra y esperanza” sustituye este año a “La pasión de Cristo” que cumpliría 29 años de presentarse ininterrumpidamente. Se hizo una pausa, pero los festejos de los 500 años lo ameritaban. “Quisimos estar presentes en esta fecha tan conmemorativa. Añoramos “La pasión” y el jueves de pozole del jueves Santo. Vamos a preparar otras obras que son de importancia para la comunidad veracruzana”, expresó el maestro, cuando se le cuestionó de sus planes a futuro.