Leopoldo Tlaxalo

Enrique Ruiz Saavedra, dirigente del movimiento “Democracia con transparencia obrera” aseguró que el aumento que les dieron a los trabajadores de Tamsa del 6 por ciento es raquítico, pues la empresa les pudo haber dado un incremento de más del 30 por ciento.
Añadió que quieren endulzarles el oído haciéndoles un préstamo de 3,200 pesos para descontárselos en mayo con el pago de utilidades. “Si hubiese una buena revisión, el trabajador hubiera recibido un 35% de aumento pero no es así, se da un sesgo. Con toda esta zozobra el único que sigue perdiendo es el trabajador. Exhortamos a la empresa a que revise minuciosamente las carátulas para el pago de utilidades ya que si no hubo ningún incidente de no productividad en 2018, el trabajador debe recibir una buena cantidad de utilidades, lo que con el sudor de su frente ya se ganaron”, expresó el dirigente del movimiento “Democracia con transparencia obrera”.
Ruiz Saavedra dijo que se ganaron amparos federales para que él y otros compañeros más regresen a laborar a las instalaciones de Tamsa. “Nosotros ganamos amparo para reinstalaciones. Algunos de mis compañeros ya están laborando, solo falta que entré Enrique Ruiz Saavedra y que le ayude a trabajar a la empresa en certeza jurídica con la instalación de un comité interino que tome las riendas del sindicato de Tamsa donde haya representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la CTM”.
En otro tema, Ruiz Saavedra dijo que existe un documento donde se desconoce a Pascual Lagunes Ochoa como secretario general del Sindicato Nacional Unidad y Progreso, el cual fue emitido por la empresa ante la junta federal número 10 de la Ciudad de México. Este documento está impreso en las instalaciones de Tamsa. “La empresa legalmente lo desconoce, pero en otras declaraciones, el ingeniero Sergio de la Maza no lo desconoce. El problema es sindical, no es de la empresa. Hay un hartazgo de todos los trabajadores que no queremos a Pascual porque no ha demostrado velar por los intereses de los trabajadores”, concluyó Enrique Ruiz Saavedra.