Buscan que las estancias infantiles se municipalicen en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río

Sergio Lara

24 carlos valenzuela gonzález

Con el objetivo de evitar que las estancias infantiles cierren sus puertas, por lo menos en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río se buscará que las estancias sean municipalizadas con recursos económicos de los ayuntamientos, anunció el diputado federal del Partido Acción Nacional, Carlos Alberto Valenzuela González 

Valenzuela González añadió que se entablaron pláticas entre las encargadas de las estancias infantiles con los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Fernando Yunes Márquez y Humberto Alonso Morelli respectivamente para saber si cuentan con el suficiente presupuesto para encargarse económicamente de dichos centros de atención para niños, además de conocer cual sería el procedimiento legal que hay que seguir ahora que las estancias dejarán de recibir apoyo del gobierno federal y pasarán a recibir ayuda del gobierno municipal. 

“Queremos replicar las acciones que se tuvieron en el caso del ayuntamiento de Benito Juárez en la Ciudad de México donde el alcalde Santiago Taboada municipalizó las estancias infantiles para evitar que se pudieran quedar los niños sin este programa, nosotros por lo que sabemos aqui en la zona conurbada ya ha habido acercamiento por parte de las titulares de las estancias con los alcaldes”, aseguró el diputado federal Carlos Alberto Valenzuela González. 

Municipalizar las estancias infantiles es un trámite que está contemplado dentro de los amparos que se han logrado en algunos Estados de la República Mexicana, cuyo objetivo es que se dé marcha atrás a la reducción del presupuesto que el gobierno federal determinó que dejarán de percibir las estancias infantiles. Si los acuerdos entre las encargadas de las estancias infantiles y los alcaldes llegan a buenos términos se evitará que queden desprotegidos las madres de familia y sus pequeños quienes no podrían invertir los 1, 600 pesos bimestrales que el gobierno federal pretende darle a los padres de familia por cada niño que tengan para llevar a sus hijos a una estancia mientras ellos trabajan o estudian. 

“Por lo que hemos platicado con ambos alcaldes hay mucha disposición para poder apoyar este programa, tenemos desde luego que dejar en claro que es un programa que operaba con recursos federales y no se puede comparar el recurso que tiene la Federación con el que puede tener un municipio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *