Funcionarios de Sedesol fueron los responsables de la corrupción en estancias infantiles, acusan

Observador veracruzano

0126 exfuncionaria sedesol 620x350

En las estancias infantiles sí se realizaron actos de corrupción, como el desvío de recursos, pero quienes los cometieron fueron funcionarios de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), afirmaron dueñas de estancias infantiles de Sinaloa, quienes pidieron que se castigue los responsablesy se les permita continuar formando a los niños mientras sus madres trabajan. 

El domingo pasado, responsables de estancias infantiles y padres de familia tomaron las calles de Culiacán, en protesta por la reducción al presupuesto de este programa.

Concepción Medina encabezó el contingente. Desde 2010 dirige una estancia infantil en la ciudad. Dice que si hay corrupción, está en las oficinas de quienes supervisan las estancias.

“Si se habla de que hay malos procesos, que hay cosas indebidas, que se siga conforme a la ley prosigue, que se castigue a los culpables”, demandó.

De acuerdo con el noticiero En Punto, de Televisa, este señalamiento lo comparten responsables de estancias infantiles que sostienen que las irregularidades se presentaron, sobre todo, entre 2014 y 2017, cuando Aidé Corrales fungió como coordinadora del programa en Sinaloa.

Magali, encargada de otra estancia infantil, dijo a En Punto que hace 3 años hizo el trámite para el cambio de domicilio y que para agilizarlo, funcionarios de la delegación de Sinaloa le pidieron dinero. 

“Yo tenía que darles la mitad de mi cheque, en aquel entonces yo tenía 25 niños. Como yo quería cambiarme rápido, desafortunadamente acepté. Cuando a mi me llegó el cheque […], que fue el primer pago que yo obtuve en esta dirección, vinieron unas personas de Sedesol, dos para ser exactos, en su auto, me subieron a su carro, yo los acompañé al banco y ellos me quitaban la mitad […] y esto pasó durante 4 meses”, indicó.

Las responsables del programa estancias infantiles en Sinaloa explicaron el esquema del fenómeno de los llamados niños fantasma en la entidad.

“Me hablaron compañeras de otras estancias pidiéndome la baja de niños, niños que yo no tenía. A nombre de mi estancia se pudo cobrar niños de otros municipios, recurso que yo no recibía directamente, recurso que tampoco las compañeras estaban recibiendo […]. Sí es injusto porque las otras compañeras atendían a los niños, trabajaban con los niños y otra persona los podía cobrar fácilmente […], yo me di cuenta de que esto sucedía directamente de las oficinas de la delegación, esto dependía de la delegación”, aseveró Gisela, encargada de otra estancia infantil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *