Jaime DiegoPérez: “Se incrementa el número de operaciones que se hacen con endoscopia”

Leopoldo Tlaxalo

Durante las conferencias que se impartieron en el Instituto de Investigaciones Médico Quirúrgicas, el neurocirujano pediatra, Jaime DiegoPérez Ramírez habló de las neuroendoscopias.

“Son operaciones del cerebro que se hacen asistidas con una lente de aumento que tiene iluminación en la punta, se parece muchisimo a los sistemas que utilizan los gatroenterólogos, urólogos, ortopedistas. El aparato es lo mismo, lo que hace es mejorar la iluminación, aumentar varias veces el tamaño de las estructuras, con eso disminuimos la manipulación del tejido. Yo estuve trabajando en el Centro Médico Nacional siglo XXI por 20 años y el 10 o 15 por ciento de las operaciones que se hacen se pueden hacer por endoscopia. Como va mejorando la tecnología se calcula que una tercera parte de las operaciones que se hagan del sistema nervioso van a ser utilizando endoscopia”

Se han incrementado los padecimientos que requieren de endoscopia. “La tecnología que aplicamos durante las cirugías ha cambiado mucho. Un 30% de las cirugías se hacen con endoscopia. La ventaja de esto es que disminuye el tiempo quirúrgico,  las complicaciones, de que el paciente tenga un desenlace final. Para algunas enfermedades como la hiidrocefalia y algunos tumores si va a cambiar radicalmente su tratamiento. A lo mejor 80% de los pacientes requieren endoscopia”, señaló Jaime DiegoPérez.  

El neurocirujano pediatra dijo que desafortunadamente los tumores ha tenido un incremento relativo. Se desconoce si el incremento es porque antes los pacientes no se diagnosticaban y fallecían. Actualmente hay mejor acceso a los servicios de salud y los médicos realizan operaciones con alta tecnología, pero no todos pueden acceder a este tipo de operaciones pues se requiere tener solvencia económica. “La neuroendoscopia, no lo digo peyorativamente si necesita un hospital con alto equipamiento. Los neurocirujanos no trabajamos en hospitales de segundo nivel, sino en hospitales de alta especialidad. La endoscopia está limitado a las personas que lleguen a los hospitales de alta especialidad. La endoscopia si puede ser llevada a cualquier lugar, hoy en día existen aparatos de iluminación y video, los llevan en un portafolio y el neurocirujano puede viajar hacia donde sea y hacer intervenciones en un quirófano en cualquier lugar. No digo que es formalmente portátil pero si es muy accesible al resto de la población”, comentó el especialista, quien añadió que los aparatos que se utilizan tienen un precio elevado. Por ejemplo un microcospio quirurgico cuesta 8 milones de pesos y un endoscopio caro llega a costar 300 mil pesos. “No se compara la inversión de un equipo con otro” 

“Hace 10 años fui presidente de la sección de la endoscopia de la sociedad mexicana de cirugía neurológica ,en ese entonces  el 80% de los Estados tenían servicio de endoscopia, en los hospitales civiles. Si hoy lo revisáramos tendríamos un porcentaje mayor de hospitales que tienen servicio de endoscopia”, finalizó el especialista, quien tiene su consultorio en la Beneficencia Española. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *