Delegado de la UGOCEP: “10 mil familias se verán beneficiadas con viviendas si se ponen de acuerdo los tres niveles de gobierno”

Leopoldo Tlaxalo

IMG 5041

Marcos Márquez Ramos, delegado estatal de la UGOCEP, le pidió a los tres niveles de gobierno su intervención por el rezago en la lucha social que actualmente se vive en el Estado de Veracruz. Uno de los rubros en donde se mantiene un alto rezago es la vivienda, por lo cual vecinos de 10 colonias del puerto de Veracruz se han acercado al delegado estatal de la UGOCEP para que gestione para que ellos puedan acceder a una vivienda. No quieren que les regalen nada, quieren adquirir una vivienda e irla pagando poco a poco, lo que ya no quieren es seguir pagando renta o estar en una propiedad que legalmente no les pertenece. Si los tres niveles de gobierno se ponen de acuerdo se verían beneficiadas 10 mil familias. 

Los integrantes de la UGOCEP ya solicitaron este apoyo a los tres niveles de gobierno, pero desafortunadamente no han obtenido respuesta. Ellos consideran que el retraso se debe al cambio de gobierno, pero los exhortan a realizar acciones a favor de la ciudadanía, pues todo ser humano tiene derecho a la vivienda. “La gente ve un predio vacío donde hay bolsas de animales muertos y buscan tener un espacio donde vivir, cometen un delito que desconocen ellos pero nosotros sabemos que se puede negociar con el dueño del predio. Queremos que se pongan de acuerdo los tres niveles de gobierno, que se fajen los pantalones y que se actúe conforme a derecho. Ellos no quieren nada regalado, pero quieren que les den las viviendas a bajo costo”. 

Otra situación que le preocupa al delegado estatal de la UGOCEP es el parque agroindustrial que vienen manejando desde hace algunos meses los integrantes de esta organización. “Es una central de abastos que permitirá que traigan mercancía otros Estados como Torreón, Nayarit, que oferten su mercancía más barato y que a la gente cada vez le rinda su dinero. Parece que en México hay un monopolio en la Central de Abastos y queremos romperlo”, dijo Marcos Márquez, quien ha visto como en otros lugares se tiran alimentos que pueden servirle a los veracruzanos. Con esta acción se beneficiarían más de 100 mil mexicanos entre productores, amas de casa, transportistas. “Es un proyecto que beneficiaría no nada más a Veracruz, sino a personas de otros Estados. El gobierno tiene que ver oportunidades para poder abrir otras centrales de abasto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *