Leopoldo Tlaxalo

Enrique Lozano Díaz, inspector de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, informó que gracias a los proyectos que ha anunciado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde finales del 2018, a nivel nacional, la Marina Mercante está recuperando 10 mil empleos que se habían perdido por la crisis petrolera. Añadió que se contratará a maniobristas, gente de perforación, tuberos, etc. Lozano Díaz confirmó que los empleos se recuperarían en Tampico, Tabasco, Ciudad del Carmen y Tuxpan, Veracruz.
“Esperamos que contraten a personal de la Marina Mercante, que serían marineros y capitanes. El marino mercante egresado de las escuelas náuticas, con el dominio del inglés, tiene empleo en todo el mundo. Estos trabajos se recuperarían de acuerdo al precio del petróleo, y también a que en México la reforma energética se lleve a cabo como debe ser”, comentó el entrevistado, quien recordó que hace tres años hubo un despido masivo de personal y se perdieron 25 mil empleos. El inspector de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte espera que a finales de 2019 operen nuevas empresas en exploración de aguas profundas. “Poco a poco se están recuperando los trabajos en México y a nivel mundial, porque la caída del petróleo no solo afectó a México”, comentó el inspector de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte.