Exigimos que autoridades federales informen sobre recursos del programa Estancias Infantiles: Anilú Ingram

Observador veracruzano

anilu ingram 3 enero 19

La diputada federal del PRI, Anilú Ingram Vallines se reunió con maestras representantes de las estancias infantiles del Estado de Veracruz, pues existe incertidumbre por la reducción del 46% al presupuesto que asignó el gobierno federal a las estancias infantiles en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Anilú dijo que pidió una cita con el delegado federal de los programas sociales en el Estado de Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara para que le explique cómo será el esquema por el que se van a regir las estancias infantiles a partir de este año.

“Queremos saber qué va a pasar, yo pedí una cita con el nuevo delegado de los programas sociales en el Estado de Veracruz, lo hice por escrito y estoy esperando que me concrete la cita porque hay incertidumbre. ¿Qué va a pasar con las estancias infantiles?, ¿Van a desaparecer el subsidio?, ¿Van a dar de baja más personal?, se van a quedar sin trabajo cientos de veracruzanos. Quiero saber cual va a ser el esquema, ellos inician clases el 7 de enero y no se cuentan con las reglas de operación. Se verán afectados más de 30 mil niños”, expresó molesta la diputada federal.

“Hay un desconocimiento absoluto del programa y de los beneficios de las estancias infantiles. Tuvimos comunicación vía telefónica con los integrantes del presidente de la comisión de Desarrollo Social del Congreso de la Unión. Conozco a cabalidad el esfuerzo que se realiza en cada una de las estancias en Veracruz a favor de la niñez veracruzana. Se atiende diariamente a niños de escasos recursos. Las estancias reciben un subsidio de 900 pesos o si son niños con discapacidad reciben 1, 800 pesos.  El grupo parlamentario del PRI votó en contra del Presupuesto de Egresos en este paquete económico 2019 por dos motivos: la reducción del presupuesto al 46% en las estancias infantiles y el 56% de la reducción al programa Prospera lo que representa 23 mil millones de pesos menos al programa Prospera en Veracruz”. 
Anilú añadió estar en contra de la reducción del programa Prospera, pues 700 mil familias de la entidad veracruzana que reciben el apoyo económico cada dos meses se verán afectadas con la reducción del 56% al presupuesto.

“Aparte de que en el dictamen dejaron un transitorio que claramente especifica que el programa Prospera tiende a desaparecer en el transcurso del año. Muchas familias bimestralmente reciben este apoyo para útiles, medicinas, uniformes o las necesidades que se presenten en casa”, aseguró con preocupación la diputada federal, quien añadió que Veracruz será uno de los Estados más afectados si desaparece Prospera pues tiene el mayor número de familias beneficiadas con este programa a nivel nacional.

Sobre el hecho de que el delegado federal en el Estado de Veracruz abarque muchas dependencias que antes se concentraban en delegaciones, la diputada federal aseguró que el grupo parlamentario del PRI siempre estuvo en contra de la figura de los delegados federales.  “En esta discusión que tuvimos de esta Ley Orgánica de la administración pública dejamos de manifiesto que estas figuras (los delegados federales) no eran las estrategias adecuadas…Esperemos que el día de mañana no digan que los diputados del PRI o la oposición fue un dique para lograr los objetivos. Tienen derecho a organizarse, pero la mejor opinión la podrá dar la ciudadanía”, concluyó la diputada federal del PRI, Anilú Ingram Vallines. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *