AMLO no ha confirmado su presencia en el 104 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria

Leopoldo Tlaxalo

IMG 1015

Luis Gómez Garay, dirigente nacional de UGOCP, anunció que el próximo 6 de enero se realizará una ceremonia por el 104 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria, evento al que se invitó al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien todavía no confirma su presencia en dicha ceremonia. El que si estará presente es el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. “Es un evento que convoca a amplios sectores de la sociedad, esperamos que sea un homenaje al general Zapata. Si viene el presidente le dará un mayor realce el gobierno federal al sector agrario de nuestro país”. 

“México ha pasado por etapas muy oscuras dentro de su historia política. Nos han dejado enseñanzas profundas como el 68 y más recientemente con el Movimiento Urbano y Campesino. La ciudadanía debe involucrarse en los asuntos públicos de la Nación de tal manera que se eviten tentaciones como esa que andan diciendo que ojalá solo fueran puros licenciados con título los que accedan a los puestos públicos o a las posiciones en la cámara de diputados”, comentó Gómez Garay. 

 

Sobre la disminución en el Presupuesto de Egresos de la Federación al rubro del campo, el dirigente nacional de UGOCP aseguró que el presupuesto es menor en cerca del 18 por ciento al que se registró este año. El líder exige que se apliquen los recursos. “Desde nuestro punto de vista es una disminución lamentable, nosotros participamos dentro de ese recurso de gestión platicando con algunos representantes de la Cámaras de los diferentes grupos parlamentarios. Se lograron rescatar más de 8 mil millones de pesos. Tiene que fortalecerse la capacidad productiva del campo y no necesariamente la capacidad económica. En el caso del programa de infraestructura ganadera que no le dejaron un peso no puedes impulsar la creación de nuevos centros de abasto. Esto pudiera generar una regresión en la parte productiva. nuestra capacidad de producir será menor”, añadió Gómez Garay.

UGOCP tiene presencia en 24 estados de la República Mexicana y cuenta con 65 mil afiliados a nivel nacional. “Los últimos años se ha incrementado la membresía de la UGOCP. Estados como Baja California Norte y Tijuana hoy tenemos presencia. Nuestra presencia en el Distrito Federal es más con productores rurales”. 

Los miembros de la UGOCP han tenido reuniones con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como con el Secretario de Desarrollo Agropecurario, con el Secretario de Desarrollo Social, entre otros funcionarios a los que les han expuesto sus planes de trabajo. Con los secretarios del gobierno federal con los que han platicado son con María Luisa Albores y Villalobos.  

“Hicimos llegar un documento con un conjunto de normas de lo que debería plantearse en la política pública, la pobreza solo se puede combatir con la creación de fuentes de trabajo, eso implica el fomento de actividades agropecuarias como el maíz, ganado. Un productor de maíz no gana lo mismo si vende solo el maíz, a que si vende hojuelas. Hay que integrar su producción a la cadena productiva”, concluyó Luis Gómez Garay. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *