Leopoldo Tlaxalo

La presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza aseguró que el 2018 fue un año que cerró con el lamentable asesinato del compañero periodista Leobardo Vázquez Atzin, crimen que se registró en el domicilio del periodista en Gutiérrez Zamora, Veracruz.
Otra cifra que aportó Ana Laura Pérez Mendoza fue que 166 compañeros periodistas acudieron a la CEAPP para solicitar medidas de apoyo. “Ha crecido el programa preventivo, es donde más hemos avanzado. Hubo un fallecimiento de un compañero, Leobardo Vázquez, en el mes de marzo, si lo comparas en números es mucho menor que en años anteriores. Aunque hubo el ataque a un compañero en la zona norte, la intervención oportuna de nosotros logramos salvarle la vida. Los compañeros puedan acceder al apoyo con nosotros”.
“Estamos dando seguimiento a todos los casos que tenemos, a los compañeros que a veces tienen que ir del lugar donde viven a Xalapa que es donde está la Fiscalía especializada los apoyamos para que puedan hacer las diligencias. que no se abandonen los casos”.
Pérez Mendoza prometió que habrá mayor capacitación en el tema de proyectos para que los periodistas puedan acceder a varios tipos de financiamientos porque la mayoría de ellos carecen de herramientas.
En otro tema, Ana Laura reconoció que 2018 fue un año en el que se registraron muchos despidos pues las empresas dedicadas a los medios de comunicación cerraron sus puertas, esto afectó al gremio periodístico. “Esperemos que los compañeros puedan hacerse de recursos económicos, pues han visto reducción en sus ingresos, ellos tienen que iniciar con un proyecto propio, para ello requieren algún tipo de financiamiento para continuar con su ejercicio periodístico”.
35 medios de comunicación cerraron sus puertas, calculó Pérez Mendoza, el número puede incrementarse pues la administración de Cuitláhuac García Jiménez no tiene pensado hacer convenios de manera que les dé una cantidad mensual a los dueños de medios de comunicación. “Van a contratar publicidad institucional, cuando requieran publicar una licitación, recurrirán a los anuncios en los medios que ellos quieran. No habrá convenios mensuales. Se contratará publicidad en espacios muy específicos, pero ya no como en anteriores administraciones que daban convenios mensuales”.