Leopoldo Tlaxalo

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Sergio Lois Heredia aseguró que ante el incremento de las tarifas eléctricas que ha afectado económicamente al sector que él representa, están contemplando la posibilidad de buscar otro proveedor de energía eléctrica, lo cual es legal hacerlo. “Ya existe la posibilidad legal de buscar otros proveedores para poder bajar los costos, lo que hace uno con cualquier insumo. Paneles solares son una buena alternativa, pero por la naturaleza del negocio no se vuelven rentables. Ya lo estamos analizando. Los paneles solares no se dan abasto para la cantidad de energía que necesita un hotel. Se necesitan muchos paneles y la inversión no se hace rentable. Hay que analizar otras fuentes de energía. Los paneles no son una buena alternativa para este tipo de empresas. Iluminación Led casi todos los hoteles la tienen. Apenas estamos analizando si es viable. Vamos a continuar haciéndolo”, señaló Lois Heredia.
Realmente los aumentos estratosféricos de la energía eléctrica tienen preocupado al sector hotelero, pues en estos momentos el costo del recibo de la luz es más elevado que el pago que hacen de nómina a sus trabajadores. La situación es tan alarmante que los dueños de cuatro hoteles familiares de una y dos estrellas han anunciado que posiblemente cerrarían sus puertas en enero de 2019 si no se regulariza esta situación. “Eso nos tiene en jaque, el aumento de la energía eléctrica, ya estamos analizando alternativas porque vemos que no existe una respuesta por parte de las autoridades y de la Comisión Federal de Electricidad. Tenemos que buscar otros proveedores, es legal hacerlo, estamos trabajando en ello porque la industria hotelera no puede continuar en este tenor. El sector hotelero muestra preocupación por la situación que estamos viviendo. La rentabilidad de los negocios está muy contraída. Seguiremos levantando la voz ante los aumentos, no podemos continuar esperanzados a que nos hagan caso”.
El líder del sector hotelero comentó que durante 2018, año que está por concluir, se registraron temporadas altas y bajas. “En las temporadas altas sobrepasábamos las expectativas que teníamos, las expectativas para la temporada alta eran del 70 por ciento y todas, faltando la de diciembre que todavía no concluye, las hemos superado. Las temporadas bajas fueron muy complicadas, no hubo movimiento, estuvimos manejando porcentajes entre el 40 y el 45 por ciento. Cerramos con un promedio del 60 por ciento este año. Es un porcentaje que tenemos que mejorar, nosotros seguimos vendiendo el destino bastante barato, con los aumentos que hemos tenido en la energía eléctrica la rentabilidad de los hoteleros se contrae. Estamos preocupados por esta situación, tenemos que ir trabajando en promoción, continuar una mejoría en los porcentajes de ocupación pero tenemos que trabajar con el tema de los egresos, porque estamos viendo las rentabilidades bastante reducidas”, comentó Sergio Lois.
De las temporadas bajas que han tenido en muchos años, 2018 ha sido de las más bajas . “Nosotros pensábamos que la temporada alta iniciaba la penúltima semana de diciembre pero la verdad es que no, se esta extendiendo la temporada baja, estos días de diciembre han sido los peores de todo el año en la hotelería. Se combina con los altos costos de electricidad, tenemos que pagar aguinaldos, todavía no se recortan nómina pero si gastos en publicidad y promoción de cada hotel. Tendrán que prescindir de esas inversiones para el próximo año. Muchos hoteleros tuvieron que empezar a recortar inversiones en promoción”, concluyó Sergio Lois Heredia, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.