Exigen pago del mes de octubre responsables de estancias infantiles de SEDESOL

Leopoldo Tlaxalo

IMG 7174

Las responsables de estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social de Veracruz están preocupadas porque el gobierno federal no ha realizado el pago correspondiente al mes de octubre, el cual sirve para cubrir las necesidades básicas de la estancia.  El pago que las afectadas reclaman oscila entre los 30 mil y 60 mil pesos y ya debió haber sido cubierto. Patricia Salcido, una de las responsables de la estancia infantil ubicada en el fraccionamiento Los Pinos aseguró que han intentado hablar con las autoridades pero entre la Contraloría y Hacienda se pasan la bolita y ninguna de las dos dependencias resuelve el problema.

 

“Estamos preocupadas porque el pago del subsidio que SEDESOL da por cada pequeñito en las estancias infantiles y que tenía que darse el día 15 no ha llegado. Estamos a día 21 y nuestras asistentes no han cobrado, no hemos pagado la luz y está por vencerse, tenemos que pagar renta, seguro social, alimentación….No sabemos porque Veracruz no ha cobrado cuando hay Estados de la República que ya les llegó el pago. Muchas de las asistentes tienen familia y dependen de ese dinero para subsistir”, comentó Patricia Salcido. 

A las afectadas les llegó un oficio el 15 de noviembre diciéndoles que no podían pagarles porque el gobierno entró en un ambiente de periodo controlado. Han hablado con las supervisoras, pero ellas no pueden dar una fecha exacta de cuando les van a pagar porque no depende de las supervisoras. La delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Veracruz, Anabel Ponce Calderón no responde ante la solicitud del pago que reclaman las responsables de las estancias infantiles de SEDESOL. 

En total les deben a las aproximadamente 50 estancias infantiles que existen en el puerto de Veracruz 2 millones y medio de pesos. Son estancias infantiles que albergan a 2, 250 niños y que si no les pagan no cuentan con recursos económicos para hacer los pagos pendientes de cada mes, entre ellos los sueldos de las asistentes, el personal de intendencia y directivos de las estancias infantiles y pagos de servicios como la energía eléctrica, agua potable y la renta del lugar. 

Las responsables de las estancias infantiles le exigen a las autoridades federales que les den la cara y les hablen claro, que les digan porque se atrasaron con los pagos si es una partida presupuestal que está etiquetada de manera anual desde principios de año. El cambio de gobierno federal, de un partido a otro, no tiene porque interferir en que les cubran o no el pago. “Nos preocupa el pago de noviembre y diciembre porque si no llega el dinero no podemos operar las estancias infantiles”, concluyó Patricia Salcido. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *