Anuncian la XVII Muestra regional de teatro del 16 al 25 de noviembre

Observador veracruzano

2 muestra regional de teatro

José Luis Ruiz Rivero, director de la Compañía Teatral Emergencia anunció la XVII Muestra regional de teatro, artes escénicas y literarias 2018 del 16 al 25 de noviembre, el cual se llevará a cabo en diferentes sedes como las instalaciones del teatro Fernando Gutiérrez Barrios de Boca del Río, en Victoria y Sánchez Tagle, donde está el Foro Teatral Emergencia, en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Arguelles” y en la librería “El vitral”.  

“La muestra no se ha hecho de manera ininterrumpida sino en dos etapas, la primera de 1985 cuando festejamos las primeras 100 representaciones de “La empresa perdona un momento de locura” de Rodolfo Santana, en el baluarte de Santiago y se realizan 12 ediciones hasta 1998. Y la segunda etapa inicia hasta 2011 en las instalaciones de la Universidad Jean Piaget y se extienden a casi todos los teatros y recintos culturales de la zona conurbada hasta estas fechas en que realizaremos la decimoséptima edición”, comentó José Luis Ruiz Rivero, director de la Compañía Teatral Emergencia, quien es desde las primeras fechas director general de la muestra; y desde 2015 que se conforma la muestra producto de la reunión de los directores participantes de la muestra: el Ensamble teatral veracruzano, Beatriz Ferrer de BeaTeatro y Juan Pablo Solano Gómez de Tinglado Compañía teatral son co-directores de la muestra.

 

3 muestra regional de teatro

“Los grupos teatrales que forman o formaron parte del Ensamble son también asiduos participantes de la muestra como Salamandra, La Musa, Dualidad 18, menú teatro, Creando Teatro y otros más que sin ser del puerto de Veracruz, como Mercedes Huerta de Literateatro de Xalapa, nos acompañan desde la década de los 80´s. Y hemos recibido también participantes de otros municipios del Estado y de diversos Estados de la República y aún de países como Guatemala, Belice y los Estados Unidos”, expresó Ruiz Rivero.

Uno de los más grandes objetivos a lograr con las muestras y con la participación de Emergencia en las agrupaciones teatrales que se han formado es tratar de consolidar un movimiento de teatro profesional para Veracruz con su propio espacio y motivar la creación de públicos para el teatro, lo que de alguna manera se ha promovido e intermitentemente ha influido en el movimiento actual.

5 muestra regional de teatro

HISTORIA DE LA MUESTRA DE TEATRO, ARTES ESCÉNICAS Y LITERARIAS DE VERACRUZ. La Muestra Regional de Teatro, Artes Escénicas y Literarias de Veracruz se funda por el Grupo de Teatro Emergencia en 1985, con la mitad de los egresados de la Primera Generación de la Facultad de Teatro de la U.V. y artistas de la localidad. Se trata de un aparador, inaugurado con las primeras 100 representaciones de la obra “La empresa perdona un momento de locura” de Rodolfo Santana, para que los grupos teatrales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río muestren su producción.

Su realización fue bien acogida y se difundió a nivel nacional e internacional, recibiendo la participación de grupos de diferentes Estados de la República, de Centroamérica y de los Estados Unidos. Desde 1985 se vive esta experiencia artística en el Baluarte de Santiago y la casi totalidad de teatros y espacios culturales con el apoyo indistinto de organismos públicos y privados, pero desde siempre con el Centro INAH Veracruz y de forma muy dispar por todas las administraciones municipales del puerto.

6 muestra regional

El logro más sobresaliente es que la muestra es adoptada por artistas y público veracruzano. Se presentan novicios junto a veteranos, entre quienes se establece un comparativo que tiende a elevar la calidad y cantidad de nuestra producción; tan es así que anualmente se le agrega un día más de actividades a la Muestra y se extienden las presentaciones a distintas partes de la conurbación. En 1998, la Decimosegunda Muestra Regional de Teatro se festeja con el apoyo del H. Ayuntamiento y un estímulo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), en el Teatro Clavijero y se extiende a las colonias populares. Un compás se abre entre los años 1999 y 2000 en que las restauraciones al Teatro Clavijero y su cesión administrativa a un grupo privado son determinantes para que no se realice el evento, que permaneció a la espera de mejores tiempos. A partir de 2011, gracias a las facilidades otorgadas por la Universidad Jean Piaget y gestiones ante los nuevos dirigentes de los organismos públicos y privados que apoyaron su realización en la primera etapa, se reanudan las ediciones de la Muestra. La Compañía Teatral Emergencia, con la organización de dicho evento, ha apoyado la creación de grupos teatrales y la presentación de muchos artistas, cumpliendo con tres funciones esenciales: promover las expresiones artísticas; estimular la permanencia de la práctica teatral en la región (por lo cual obtuvo en 1996 un reconocimiento de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral) y exponer y cuestionar la realidad por medio del arte. Esta XVII Muestra de Teatro, Artes Escénicas y Literarias de Veracruz es un pase de lista anual de la creatividad artística de los veracruzanos, de nuestros invitados extranjeros y del país, y siempre será una jornada de cultura por la paz y por el respeto a los Derechos Humanos”, concluyó el organizador de la muestra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *