México está en los primeros lugares a nivel mundial en corrupción: Francisco Michavila

Carlos Hernández

IMG 4721

 Francisco Michavila, quien tiene experiencia en temas de corrupción, está llevando a toda la República Mexicana el Museo del pensamiento corruptor, una experiencia museográfica dirigida a jóvenes que ayuda a entender el fenómeno de la corrupción en el día a día. Michavila espera que sea una experiencia lúdico- pedagógica para los jóvenes. Habló de los dos tipos de corrupción que hay en México: los que aplican los políticos y los actos de corrupción que cometen los ciudadanos.  

El Museo del pensamiento corruptor está en este momento en Puebla, luego se regresa a la Ciudad de México, visitará Guadalajara, Cancún y también hay planes de visitar Veracruz, por lo que el creador de este museo ya se encuentra en pláticas con directores y rectores de universidades públicas y privadas para concretar que el museo se exhiba en Veracruz. Francisco Michavila habló con el rector de la Universidad Cristóbal Colón y con autoridades del municipio de Veracruz para mostrar su proyecto y que éste se presente en Veracruz. 

Michavila comentó que desafortunadamente México sigue en los primeros lugares a nivel mundial en el tema de la corrupción, lo cual significa que no se ha podido avanzar en erradicarla.  Lo más lamentable es que las nuevas generaciones que están en la niñez también se verán afectados por la corrupción porque es una practica que se les enseña desde la casa a los niños, dándoles un mal ejemplo de que todo se puede solucionar con la corrupción. En un futuro esos niños verán la corrupción como algo normal y la practicarán sin pensar en que es un cáncer social que deben erradicar. “Hoy los expertos hablan de controlar y combatir la corrupción, pero esas políticas a pesar de no ser malas, ya no son suficientes, hoy debemos prevenirla desde las escuelas y nuestros hogares para corregir e identificar riesgos y actuar en función de ellos”, señaló Michavila, quien recomendó a los padres de familia no corromper a sus hijos ni enseñarlos a que los problemas se arreglan corrompiendo a las autoridades, porque esa no es una solución. 

Desafortunadamente ni el gobierno municipal, ni el estatal ni el federal tienen contemplado en sus políticas públicas la prevención de la corrupción, porque son los propios gobernantes los que la practican.  

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *