Fabiola Flores

El resultado de las pasadas elecciones en el estado de Veracruz podría cambiar si se presentan pruebas contundentes y causas graves conforme a derecho, manifestó el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manuel González Oropeza.
En su visita a Veracruz el magistrado hizo expreso que aún pueden presentarse pruebas que cambien el resultado de la elección, sin embargo, señaló que no todas las pruebas posteriores que se aporten tiene validez ya que estas deben ser consideradas mediante plazos “En los tribunales deciden con plazos y periodos. Cuando un tribunal por ejemplo, Veracruz, ya pasó la instancia local, ya prosiguió a la sala regional y por último llegó a la sala superior quiere decir que todas las pruebas tuvieron que ser sometidas en cada una de las instancias. Si se retiene una prueba el tribunal no tiene obligación de tomarla en cuenta hasta el final de la cadena impugnativa” dijo.
Destacó también que todo proceso de elección a gobernante es complejo, sin embargo, no todos los estado presentan demandas de impugnación. Veracruz y Aguascalientes serían los estados que mayores inconformidades manifiestan, ante estas problemáticas el tribunal garantiza la transparencia en sus acciones, imparcialidad y atención a toda demanda solicitada.
En cuestión de resultados electorales la vez pasada se han resuelto ciento seis casos en Veracruz, en este sentido aseguró que tratarán de no tener ningún caso pendiente antes de que la nueva administración gubernamental tome posesión “No somos un tribunal que nos guste anular por el gusto de anular la voluntad popular del electorado, debe haber pruebas y causas graves” señaló.
En cuanto a violencia política de género, González Oropeza dijo no recordar algún caso específico en Veracruz, sin embargo, dijo que la última demanda de este tipo fue en Chenalhó en el estado de Chiapas, donde se obligó al gobierno del estado a garantizar la seguridad de la alcaldesa de dicho municipio chiapaneco.