Carlos Hernández

El director general del programa de Agravios a periodistas y defensores de la Comisión Nacional de Derecho Humanos, Rodrigo Santiago Juárez aseguró que Veracruz ocupa el primer lugar a nvel nacional en asesinatos a periodistas
Santiago Juárez señaló que las agresiones a periodistas se registran porque reina la impunidad en México, pues aproximadamente el 100 por ciento de las desapariciones y atentados contra medios de comunicación queda impune. No hay castigo para los agresores por agresiones leves o severas, y cuando un periodista es víctima de desaparición o atentan contra su vida, también hay impunidad.
“El nivel de impunidad es muy alto en estos delitos. A nivel nacional la recomendación general abarca a todo el territorio nacional y el análisis que hicimos fue de 176 carpetas de investigación de todo el país. Es decir, los más de 20 casos de desapariciones y los 52 atentados a medios de comunicación, ninguno se ha atendido, no hay sentenciados”, señaló Santiago Juárez.
Los números que el entrevistado mostró son los siguientes: Del año 2000 a la actualidad se registraron 139 periodistas asesinados, 21 están desaparecidos, y hubo 52 atentados contra instalaciones que albergan medios de comunicación.
Los Estados de la República Mexicana donde se registran más agresiones y asesinatos a periodistas son: Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas.Ya se han realizado las recomendaciones correspondientes. También se han dado amenazas contra periodistas, las cuales se hacen por medio de las redes sociales. Recientemente Claudia Guerrero dijo ser víctima de amenazas por parte de simpatizantes de un partido político que no están de acuerdo con la línea editorial crítica de Claudia. Cuando la agredida es mujer, las agresiones suben de tono, pues involucran a su familia y las agresiones tienen que ver con temas de género.
Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca son los Estados donde ocurren más del 50 por ciento de los homicidios a nivel nacional. En homicidios Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional, lamentablemente se ha destacado en muchos informes que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el continente americano”. Rodrigo Santiago Juárez presentó la campaña “Con violencia no hay libertad de expresión” que tiene por objetivo desaparecer paulatinamente las agresiones contra los representantes de los medios de comunicación.