Transportistas quieren que Uber se vaya del país

Carlos Hernández

43590292 2799840663375273 7049235196205334528 n

Los transportistas del Estado de Veracruz que prestan el servicio de taxi no quieren que los veracruzanos disfruten los servicios de Uber, pues consideran que es una competencia desleal y que podría poner en riesgo el trabajo de más de 80 mil ruleteros que viven de transportar de un lado a otro a los usuarios a través del servicio de taxi. Los taxistas añaden que los que manejan Uber no pagan impuestos y operan de manera irregular pues ellos no tienen una concesión. Pero Uber asegura que ellos no necesitan una concesión para ofrecer el servicio pues operan a través de una aplicación en internet. 

 

Los transportistas dicen que representan aproximmadamente a un millón de taxistas en todo el país y amenazan con hacer un paro nacional si Uber no se va del país.  Les preocupa la permanencia de la plataforma Uber en 29 Estados de la República Mexicana, pues ya se dieron cuenta de que los gobernadores de esos Estados apoyan que ofrezcan el servicio en esas zonas metropolitanas tanto los taxistas como los Uber, pues los mandatarios consideran que para todos sale el sol, y el mismo derecho que tienen unos a prestar el servicio lo tienen los otros. 

El argumento de los taxistas es que Uber realiza sus actividades de operación de manera ilegal, pero no entienden que si prestan el servicio a través de una aplicación por internet es otro régimen al que ellos se tienen que enfrentar, muy diferente al de los taxistas. De la misma manera al ofrecer el servicio en carros particulares no necesitan de una concesión, como si lo requiere un taxista para circular en el país. 

Los que están inconformes y que buscarán hacer hasta lo imposible para que circulen los Uber en todo el país son los miembros de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, AC (AMOTAC), la Confederación Nacional de Taxistas (Contax) y el Movimiento Nacional de Transporte Multimodal. Ellos están representados por Carlos Manuel Sosa Madrazo, quien junto con un grupo de taxistas, irán a México aproximadamente en 15 días para pedirle al presidente de México, Enrique Peña Nieto que saque del país a Uber. Y al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador le quieren pedir que no permita que Uber opere durante los seis años que dure su gobierno federal porque dicen los taxistas que Uber es sinónimo de corrupción ya que según ellos están fuera de la ley.

Se percibe el miedo que tienen los taxistas de que entre Uber a Veracruz y a otros Estados de la República, pero son los mismos usuarios los que piden que entre esta nueva modalidad de servicio de transporte porque notan muchas deficiencias en el servicio de taxi tradicional. Un usuario que prefiere que su nombre permanezca en el anonimato dijo que los taxistas tienen todo el derecho de exigir que Uber permanezca o no en el país porque están de por medio sus intereses, pero también los usuarios tienen derecho a elegir que medio de transporte desean que los traslade de un punto a otro: el taxi o Uber. “Finalmente la última palabra la debe tener el usuario y los taxistas están violando el derecho de los usuarios a decidir si quieren o no tener otra opción como medio de transporte”, opinó el usuario. 

Actualmente Uber tiene cinco años de operar en México y los usuarios prefieren este servicio que cualquier otro. Tienen presencia en 40 ciudades y más de 250 mil conductores que circulan por todo el país. Esperemos que Andrés Manuel López Obrador no ceda a las presiones y tome en cuenta a la ciudadanía al momento de tomar una decisión pues la mayoría de los usuarios coinciden en que es positivo que entre la competencia para que los taxistas se vean obligados a mejorar el servicio que ofrecen al ver que ya hay otras opciones de transporte. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *