Observador veracruzano

Xalapa, Ver.- Luis Gómez Garay, dirigente nacional de la Unión General Obrero Campesina y Popular (UGOCP), dijo que lograr que el Estado de Veracruz sea una potencia agroalimentaria necesita que nos disciplinemos todos.
En entrevista, luego de asistir a la Guardia de Honor ante el monumento erigido al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, señaló que las exigencias de la UGOCP, es que podamos todos vivir de manera digna. El proceso que vivimos fue memorable en México, el cambio se dio en profunda paz, lo que abre un marco para que podamos despegar económicamente.
El dirigente dijo que hemos hecho una gestión de recursos, en el caso de nuestra organización, la Sedarpa ha venido pagando a los productores, hemos realizado una gestión combinando recursos estatales y federales, junto con unos aspectos con la financiera nacional para el desarrollo.
Gómez Garay dio a conocer que nos quedan cerca de cinco proyectos pendientes en la Sedarpa, pero no toda nuestra gestión fue en esta dependencia, porque el presupuesto de Veracruz fue reducido en dos partes, -ya que hubo una reducción del 66 por ciento en el presupuesto para este año para el Estado-.
Apuntó que hemos dialogado con el gobernador electo de lo que debe ser el pacto veracruzano, a nadie le conviene un campo sin dirección, lograr que el estado de Veracruz, sea una potencia agroalimentaria necesita de que nos disciplinemos todos, necesita que cambiemos nuestro sistema de gestión en los programas de desarrollo regional.
El líder campesino agregó que hay necesidad que al campo se le asignen recursos necesarios, no podemos avanzar si no hay tecnología, le hemos planteado al gobernador electo el sentido de las organizaciones campesinas, por eso nos parece injusto el mote con las que nos estigmatiza López Obrador, de meros “coyotes”, nosotros cubrimos funciones que el estado abandonó. Para finalizar, comentó que en la designación de comisiones permanentes del Congreso de la Unión, hay una gran ausencia, ya que a los integrantes de la cámara se les olvido nombrar a la Comisión de la Reforma Agraria, es necesaria que se nombre, ya que en el país
hay miles de ejidos y comunidades que están asentadas en suelo ejidal, concluyó.