Observador veracruzano

En un estricto sentido de respeto por los derechos de todos los ciudadanos alvaradeños, este miércoles el presidente municipal, Bogar Ruiz Rosas, hizo entrega de certificados de identidad a personas transexuales, al mismo tiempo que hizo un llamado a los integrantes de la próxima legislatura local para trabajar en la materia.
Durante la ceremonia que fue efectuada en la Sala de Cabildo de este ayuntamiento, el alcalde expresó: “hago un llamado hoy a la próxima legislatura local, a debatir y legislar en materia LGBT, los invito a no tener miedo y a no ser omisos como lo fueron los actuales diputados locales”.
Esta necesidad se origina ante el vació legal que existe en la materia y los diversos conflictos que genera a las personas que buscan hacer respetar su identidad y que se ven forzados a realizar una innumerable lista de trámites legales, que son largos y costosos, para hacer valer sus derechos.
El edil aseveró que la administración que encabeza se conduce con respeto y apoyo a la comunidad LGBTTTI, por lo que hay una relación de amistad basada en estos valores, los cuales son recíprocos.
Por su parte Huma Ochoa, agradeció a nombre de quienes hoy recibieron estos certificados, el apoyo que han recibido de la actual comuna y en especial del ingeniero Bogar Ruiz, quien en todo momento se mostró atento de esta petición.
En el evento estuvieron presentes los integrantes del cuerpo edilicio, directores y coordinadores de las distintas áreas del ayuntamiento, integrantes de la comunidad LGBTTTI y público en general.
La entrega de actas de reconocimiento de género que se llevó a cabo en la sala de cabildo de Alvarado que preside Bogar Ruiz Rosas convocó a un buen número de miembros de la comunidad LGBTTTI. La encargada de gestionar los trámites y la visita a la CDMX para dicho trámite fue Huma Ochoa, quien de esta manera contribuyó para apoyar a sus compañeras transexuales de la localidad.
En el presidium también se encontró presente Rodolfo Peña, el presidente de la asociación civil Gayub Unidos sin barreras, de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo estatal Veracruzano, quien también es integrante de la Coalición estatal LGBTTTI en Veracruz. Peñaexhortó a sus compañeros de la comunidad a no bajar la guardia y sumarse a la lucha para lograr la igualdad y los mismos derechos que tienen todos.