Hasta chiles en nogada venden en el festival de la gorda y la picada

Leopoldo Tlaxalo

IMG 2867

La maestra Noemí Graciela Palomino Galván, organizadora del tercer festival de la gorda y la picada, anunció que dicho festival se está llevando a cabo del 4 al 12 de agosto y estará ubicado en Manuel Doblado esquina callejón Toña la Negra, en las principales calles del emblemático barrio de la Huaca. En las mañanas venden picadas, gordas y empanadas y a partir de las dos de la tarde venden tamales, tostadas, garnachas, platillos típicos veracruzanos y hasta chiles en nogada. Abren a partir de las ocho de la mañana y cierran hasta la una de la madrugada. Esperan la asistencia de 20 mil personas durante los ocho días que dure el festival. 

La lluvia que cayó la madrugada y la mañana de este sábado afectó al festival de la gorda y la picada, así lo explicó la maestra Palomino. “El clima no nos ayudó mucho, tuvimos una noche larga con el proceso de instalación de las carpas y todo lo que se iba a utilizar, no hemos dormido pero aquí estamos con todo el optimismo, llueve o truene este es nuestro evento y le vamos a echar ganas y vamos a invitar a toda la gente para que vengan”. 

 

El evento de inauguración del festival de la gorda y la picada estaba programado a las diez de la mañana, pero comenzó después de las diez y media esperando que llegaran autoridades municipales y estatales, así como otros funcionarios que brillaron por su ausencia. El alcalde de Veracruz Fernando Yunes Márquez habia anunciado que iría a la inauguración, pero se disculpó porque estaba recorriendo las colonias afectadas por la fuerte lluvia que azotó al puerto de Veracruz esta semana. Por parte del Ayuntamiento de Boca del Río, llegó el regidor primero, Luis Humberto Tejeda Taibo. 

Palomino Galván aseguró que están participando 15 puestos que ofrecen picadas, gordas y empanadas. Añadió que se espera superar los mil kilos de masa durante los ocho días que dure el festival los cuales sirven para elaborar miles de picadas. Este festival deja buenas ganancias económicas a los organizadores y las señoras que venden picadas, quienes se llevan su feriecita, aproximadamente entre mil y mil quinientos pesos diarios durante ocho días. 

“Se va a reactivar la economía del barrio de la Huaca, ahorita se le apuesta a sacar la entrada de clases de los hijos, normalmente ganan 200 o 300 pesos diarios haciendo picadas y en un día de festival se quintuplica la ganancia diaria, se llevan entre mil y mil quinientos pesos diarios. Están participando 15 mujeres y se van sumando otras en los próximos días”, finalizó la maestra Palomino. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *