Leopoldo Tlaxalo
Alejandra González, conductora para la atencióny acompañamiento a víctimas de graves violaciones a los Derechos Humanos impartió el taller “Periodismo humanizado, el respeto de los derechos humanos en la información”, organizado por la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, la Universidad Veracruzana. “Agradezco este espacio de sensibilización para dar herramientas para el periodismo humanizado. Compartí el ámbito o el contexto que las víctimas de grandes violencias están viviendo. Más allá de los impactos psicológicos, hay impactos por la estigmatización, por sus riesgos, darle elementos para el manejo de la información o como acercarse a ellas para entrevistarlas”.
González Marín trabaja en esta área de atención a víctimas desde el año 2001 y consideró que antes de la guerra contra el narcotráfico en el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, como defensora de los Derechos Humanos era más fácil determinar el perfil de víctimas y perpetradores. “Era mucho más fácil identificar quien hacía el daño y quien lo recibía, pero con la guerra al narcotráfico se ha extrapolado, ha crecido muchísimo el número de víctimas, debido a una macrocriminalización, es decir, como están unidas clase empresarial, delincuencia organizada, toda una conjunción de corrupción que permite que sucedan las cosas sin que haya un castigo a los culpables, sin que haya la posibilidad de la denuncia sin hacerse daño. Todo por un problema de control territorial, eso es lo que está en disputa. Las víctimas era más fácil identificarlas, pero ahora cualquiera puede ser víctima, y vemos en los colectivos a la mamá de un policía, la mamá de un sicario, la diversidad de los perfiles de las víctimas es muy alto”.
La entrevistada dijo que el nivel de impunidad se ha mantenido en un 98 por ciento. “Sólo el 1. 66 por ciento de personas en el país acceden a justicia. Puede haber muchísimas denuncias pero son carpetas muertas.No hay investigación en los casos a pesar de que en centenas de casos sabemos que las víctimas están muy pendientes del expediente, llevando el hilo de la investigación, muchos de los familiares de los desaparecidos saben las últimas citas donde se podría encontrar a sus hijos, y eso lo saben las madres, lo han transmitido a los Ministerios Públicos y no está en el expediente. Eso es muy grave, porque si no está en el expediente, no habrá líneas de investigación. Esto está generando que no haya líneas de justicia”.
Con la llegada al gobierno federal del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, hay una luz de esperanza de que termine la impunidad en este país, pero habrá que ver como se desempeña él y la gente que está a su alrededor. “Ahorita sin tomar el cargo, está dando señales que habría que esperar a ver que siguientes pasos da, la ley de amnistía que tampoco es lo mejor que podría hacerse pero hay que esperar a ver como lo implementa. Quiere recortar el gasto público, son señales de que quiere hacer las cosas diferentes pero hasta no ver no creer. Espero que eso se traduzca en justicia para las miles de víctimas en el país, mientras eso no suceda, no habrá voluntad”.
En personas sobrevivientes de tortura también ocurren casos de violencia sexual cometidas en contra de los hombres, pero para ellos es difícil hablarlos porque es parte de la cultura patriarcal y el hecho de decir que sufrieron una agresión sexual, les hace poner en entredicho su masculinidad.
20 por ciento de las personas
2017 es el año con más homicidios en el país, 37 mil personas desaparecidas. “Si consideramos el círculo dañado de las víctimas, sean familiares, periodistas, sumanos esa cantidad de afectación si podríamos estar hablando de una cantidad cercana a 20 millones de personas”.
“En un Estado como Veracruz que tiene el mayor índice de periodistas muertos a nivel nacional, me parece penoso el papel que hizo el gobierno, muy poco ético, había buenas expectativas puestas en él al ser de un partido opuesto. Hubo una serie de cosas que no cumplió, a pesar de que estaba promoviendo la candidatura de su hijo, son juegos políticos con los que no se podría estar jugando”.
las cosas, los asesinatos y desapariciones ocurren porque se puede y no hay consecuencias. cualquiera que le sea incpmodo al sistema corre el riesgo”.