Observador veracruzano

* Regresaran las casetas de policías en zonas estratégicas para evitar las olas de
asaltos y otros delitos
*Se evitará que haya colonias con poco alumbrado público
*Se buscará la creación de una contraloría ciudadana
Veracruz, Ver., a 11 de junio de 2018.- Al realizarse el primer debate de los candidatos a diputados locales distrito XIV Veracruz I, el abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, Fernando Arteaga Aponte habló sobre la corrupción como uno de los temas que diariamente está en boca de todos los mexicanos, pero no porque seamos un pueblo corrupto, sino porque tenemos gobiernos y funcionarios que son corruptos, remarcó.
En el debate realizado este lunes en punto de las 13 horas en la XEU y más tarde en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Arteaga Aponte se mantuvo al margen de las agresiones presentadas por la candidata panista Maryjose Gamboa Torales, por el contrario se enfocó a hablar sobre sus propuestas y ahondo en el tema de la corrupción, al decir que una de las mejores formas de combatirla es pugnar por una auténtica división de poderes, en la que ni el legislativo, ni el judicial dependan del ejecutivo del estado.
Arteaga Aponte, habló también sobre la inseguridad, dijo que desde el Congreso los diputados de la coalición Morena-PT-PES, apoyarán las propuestas del próximo gobernador, donde se impulsará a la educación con más becas, promoción del deporte, la cultura, así como programas de convivencia familiar para que la juventud se forme bajo principios y valores, no pasando por alto la creación de proyectos que sirvan para que más familias puedan emprender negocios y evitar una juventud que fácilmente caiga en las redes de actividades delictivas.
En materia de finanzas públicas, el candidato señaló que dinero si hay en el Estado, por lo que su función será vigilar que esos recursos sean bien aplicados en los diversos sectores de la sociedad como seguridad, educación, salud e infraestructura, pero sobre todo que lleguen a las zonas más marginadas.
En el tema de rendición de cuentas, dijo que los servidores públicos están haciendo mal su trabajo, no informan sobre cuánto tienen para gastar, ni cuánto se han gastado, ni los beneficios que como ciudadanos se obtienen con esos gastos, por lo que la propuesta es la creación de una contraloría ciudadana que transforme lo que hoy es la Contraloría General del Estado, que sea un órgano ciudadanizado con total autonomía del Ejecutivo.
“Será una contraloría integrada con representantes de todos los sectores de la sociedad, el universitario, el profesionista, el constructor, las cámaras de comercio, COPARMEX, CONCAMIN, CANACINTRA, CANIRAC, CMIC y muchas más, con el compromiso de luchar contra la corrupción y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, encargados de fiscalizar el gasto y la inversión para que haya transparencia en el uso de los recursos públicos”.