Leopoldo Tlaxalo

Organizado por el Centro de Estudios Superiores de Veracruz, institución educativa cuyo rector Armando Notario Iparrea, está preocupado por las consecuencias que el cambio climático puede tener en los mexicanos en un futuro si no tomamos en cuenta las medidas que debemos tomar para evitar problemas mayores, se llevó a cabo el tercer foro internacional “Retos y desafíos del cambio climático” en un hotel de Boca del Río.
Hubo cinco conferencistas de países como Chile, Cuba, Colombia, Estados Unidos y México, quienes hablaron de sus experiencias y los cambios que vieron respecto al cambio climático de 2017 a 2018. “Aquí tienen que intervenir todo tipo de personas sin importar a lo que se dediquen, esperemos que los efectos del cambio climático se vayan mitigando. En Veracruz nos está afectando demasiado el cambio climático, por ejemplo el mar ya se está metiendo más a las playas, los calores que se sentirán los próximos meses, la falta de agua que también es producto del cambio climático. Los fríos intensos que hubo recientemente también son por el cambio climático. Este año el Pico de Orizaba la nieve no lo cubrió todo, esa agua del Pico de Orizaba alimentan un río, el Jamapa, los niveles del agua están subiendo y están afectando a las playas. Todos somos responsables del cuidado del medio ambiente”, expresó el ingeniero Armando Notario.
Por su parte, el cubano Gilberto Javier Cabrera Treviño de la Universidad de la Habana dijo que no hay conciencia en la ciudadanía sobre lo que puede provocar el cambio climático en un futuro y los gobiernos tampoco ayudan pues no han hecho políticas públicas para reducir los efectos negativos del cambio climático. Insistió en que los jóvenes son los que más preocupación deben mostrar sobre este tema pero desafortunadamente no se interesan por el tema.