Leopoldo Tlaxalo
Las madres y familiares de personas desaparecidas integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz marcharon pacíficamente en las principales calles del Centro Histórico exigiendo que sus hijos, esposos, padres, nietos, primos o tíos aparezcan con vida pues algunos integrantes de la familia tienen semanas, meses o años sin aparecer. Lo peor del caso es que las investigaciones para dar con el paradero de estas personas no avanzan pues las autoridades se lavan las manos diciendo que la mayoría de los desaparecidos estaban en malos pasos.
Los manifestantes portaban una lona con la fotografía de su hijo y los datos generales del mismo como fecha en la que desapareció, edad, características físicas y teléfono a donde proporcionar información del paradero de la persona desaparecida. Otras madres portaban una playera blanca en la que venía impresa en su pecho, al lado de su corazón, la fotografía y el nombre de su hijo.
El punto de reunión de los familiares de desaparecidos fue el tranvía del recuerdo, lugar en el que se dieron cita a las cinco de la tarde. La marcha fue encabezada por Lucía de los Ángeles Díaz Genao, presidenta del Colectivo Solecito Veracruz, quien aseguró que desafortunadamente siguen registrándose desapariciones en el gobierno yunista pues cada 10 de mayo el número de integrantes a la marcha se incrementa. No se tiene un número exacto de cuantos desaparecidos hay en la entidad veracruzana, pero se calcula que son aproximadamente más de 20 mil. Lucy Díaz Genao acusó que el gobernador habla en sus discursos de un Veracruz Seguro que solo existe en su imaginación porque no hay seguridad para el ciudadano común quien en cualquier momento puede ser desaparecido sin que las autoridades respondan por estos hechos.
La presidenta del Colectivo Solecito Veracruz dijo que el gobierno yunista trata de ocultar cifras reales de desaparecidos porque no le conviene que a nivel nacional sepan lo que está pasando en Veracruz pues pretende dejar a su hijo como su sucesor en la gubernatura de Veracruz. “A Miguel Ángel Yunes Linares lo único que le interesa es dejar a su hijo como gobernador de Veracruz, mientras que nosotros lo único que queremos es volver a ver a nuestros hijos con vida”, expresó Lucy Díaz reprochándole al mandatario su indiferencia ante el dolor que los familiares de desaparecidos sienten por la ausencia de sus hijos.
La mayoría de los manifestantes eran mujeres, aunque también salieron a protestar padres de familia, hombres que viven la peor pesadilla de sus vidas al no saber nada de sus hijos. Cada día que pasa sin tener noticias del pariente desaparecido, se agotan, para algunos, las esperanzas de encontrarlos, aunque dicen que la esperanza es lo último que muere.
Estas madres no tienen nada que celebrar el 10 de mayo pues a pesar de que siguen en pie y su lucha no termina, por dentro dicen estar muertas en vida. Para ellas se acabaron las ilusiones, se desdibujó la sonrisa de sus rostros, desde aquel trágico día en que se percataron que pasaban las horas y sus hijos no aparecían.
Las voces de sus hijos son un eco en el alma de sus madres, sus caricias se quedaron grabadas en su mente y corazón. Las historias de cada una de ellas son muy similares, todas tienen un mismo sueño: volver a ver a sus hijos y estrecharlos en sus brazos, darles esos besos que durante tantos años han guardado para sus retoños.
Los manifestantes partieron del tranvía del Recuerdo, caminaron por la avenida Independencia y doblaron en la calle Mario Molina hasta llegar a la macroplaza del malecón donde hicieron un gran círculo portando lonas y carteles con la fotografia de sus hijos. Ahí algunas mujeres dieron su testimonio del infierno que están viviendo en vida por la desaparición de sus hijos. “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”, era el clamor que expresaban con el corazón roto y lágrimas de dolor en sus ojos las manifestantes durante la marcha.