Observador veracruzano

Las familias de los 43 normalistas desaparecidos y sus representantes legales advirtieron que las actuales autoridades buscan cerrar el caso ante la probable próxima alternancia en la Presidencia de la República, durante la audiencia por el caso Ayotzinapa, realizada este 8 de mayo en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Estos señores saben que su gobierno corrupto ya se va y tienen miedo de que el próximo gobierno, quiera llegar a donde tope en nuestro caso; por eso quieren cerrar cada línea haciendo como que investigan”, advirtió Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, quien pidió a los comisionados que el próximo informe de la CIDH sobre el caso se presente en México.
La representación legal de las familias destacó que existen cuatro señales que advierten de un posible cierre del caso, la primera y que más preocupa es el rechazo del Gobierno federal al informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que documentó la tortura a presuntos responsables.
La segunda es la filtración de mensajes de presuntos miembros del crimen organizado de la región involucrados en la desaparición, proporcionados por la DEA y cuyo propósito según afirman los familiares es exculpar a funcionarios estatales y federales.
La tercer señal que observa la defensa de los familiares de las víctimas es la ineficiencia de la Procuraduría General de la República para fincar nuevas acusaciones y la cuarta y última señal es la del rechazo a la versión del análisis psicosocial de los familiares de las víctimas.
La defensa detalló que a raíz de los mensajes filtrados a la prensa se evidencia en el ámbito estatal y federal, señaladamente a la Policía Federal y al Ejército, por ello se deben recabar más de 60 pruebas pedidas por la defensa, especificaron.
El comisionado Ernesto Vargas pidió al gobierno mexicano que informara detalladamente si hubo avances significativos en el cronograma de trabajo.
Por otro lado, el comisionado enfatizó su preocupación por las descalificaciones contra Jan Jařab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU-DH, y señaló que se debe prestar máxima atención a lo señalado en el informe de la ONU.
SDP noticias