Leopoldo Tlaxalo

Carolina Perdomo Escobar, presidenta de la fundación “Síndrome de Down” en Veracruz anunció que por tercer año consecutivo se realizarán diversas actividades deportivas esta semana para conmemorar el día del Síndrome de Down.
“El 21 de marzo tenemos un evento en el DIF Municipal de Veracruz que está en Matamoros a las dos de la tarde, el 23 de marzo en la facultad de Educación Física de la Universidad Veracruzana tendremos el segundo encuentro de las personas con Síndrome de Down, participarán cinco equipos deportivos: de Maltrata, Córdoba, Orizaba, Monterrey y nuestros cachorros de la fundación. El sábado 24 en el salón Olmeca del World Trade Center a las 5 de la tarde tendremos un evento con el Ayuntamiento de Boca del Río . Habrá conferencias para todas las personas interesadas en el tema. No son pobrecitos, no son enfermitos, no son sólo amor, no son ángeles, son personas como cualquiera de nosotros, ellos piensan, sienten y aman, necesitan sentirse útiles y por eso estamos trabajando en la fundación para que tengan los mismos derechos”, expresó Carolina Perdomo.
No ha sido fácil para las madres de los niños con Síndrome de Down lograr que éstos se incorporen a las escuelas públicas pues con frecuencia son víctimas de bullying o miradas crueles por parte de sus compañeros y los propios maestros. Desafortunadamente la gente tiene miedo de tratar con personas diferentes y la forma de expresar ese miedo es mediante la agresión. Aun con todos los obstáculos a los que se enfrentan los niños con Síndrome de Down han logrado asistir a una escuela especial, la única en Veracruz que los ha recibido sin importar su condición. También se espera que este sector de la población se incorpore al ámbito laboral, pues hay una empresa en el puerto de Veracruz que está interesada en abrirles las puertas a los niños y jóvenes para que trabajen, se ganen un sueldo y sean independientes económicamente hablando. Esto significa una oportunidad para los niños Down, quienes tienen la misma capacidad intelectual que cualquier otro infante por lo tanto poseen la misma inteligencia y pueden desempeñar cualquier trabajo que les sea asignado.
“Hay una empresa que les dijo que sí a estos chicos, es una oportunidad grandiosa. 6 chicos de la asociación civil van a empezar su vida laboral en esta empresa. Todavía falta mucho para que sean contemplados en las empresas porque muchos todavía no están preparados. Se trabaja con dos caras de la moneda, hay niños que si pueden hacer muchas cosas pero a sus papás les da miedo soltarlos en una empresa porque no sabe como lo van a tratar y las empresas no saben como recibir a ese niño al ámbito laboral porque se puede enfrentar a un problema con los padres si sufre discriminación”, comentó Perdomo Escobar.
A través de la estimulación temprana, los niños Down alcanzan un desarrollo intelectual y físico similar al de cualquier chico de su edad. Esto puede ser comprobado por cualquier empresario que todavía se opone a incorporarlos al ámbito laboral. Si les hicieran un exámen de inteligencia comprobarían el valor que tienen y lo mucho que podría aportar a sus empresas. Además la gente que siente empatía por estos niños vería esa compañía de distinta forma sólo por el hecho de darles un espacio para que ellos desarrollen sus capacidades intelectuales.
Perdomo Escobar lamentó que hay mucha desinformación sobre las capacidades que tienen los niños Down, pues en algunos otros países los jóvenes con esta condición son reconocidos como profesionistas exitosos capaces de desarrollar desde el trabajo más sencillo como uno que requiera más concentración y determinados conocimientos en cierto rubro. La sociedad civil cada día es más sensible con las necesidades de los niños y jóvenes Down, pues pueden enseñarnos muchas cosas a los demás. Poseen habilidades para el arte, deporte y otras disciplinas.
El hijo de Carolina, Esteban David Acevedo Perdomo, es campeón de natación. En 2015 trajo tres medallas de plata para Veracruz, lo cual enorgulleció a su madre. “En ese momento lloré porque me di cuenta que es un chico extraordinariamente poderoso, mientras yo lo siga estimulando y dándole herramientas, él seguirá adelante. Yo soy equinoterapeuta de profesión y hace tres años fundé esta asociación con los demás padres de familia”.
¿La gente los ve con buenos ojos o los siguen rechazando?
“Hay de todo, realmente nos pasa a todos, caemos bien a unos y mal a otros. Lo importante es que los padres de los niños sigan trabajando con ellos a pesar de todo, la sociedad está dándose cuenta que pueden desarrollar muchas actividades mientras se les dé la oportunidad. Hay que trabajar para que ellos sean independientes y económicamente activos. En la fundación tenemos un chico de 47 años que es una persona extraordinaria, tiene síndrome de Down y cuida a su hermano mayor que es discapacitado y a su madre…Y todavía trabaja”, finalizó Carolina Perdomo Escobar.