Leopoldo Tlaxalo

Gerardo de Jesús Fernández Nava, director de Protección Civil del Ayuntamiento de Medellín de Bravo está trabajando en conjunto con las demás direcciones para crear los mecanismos que puedan darle la certeza a los ciudadanos que en Medellín no se van a construir fraccionamientos en lugares que sean vasos reguladores porque eso implicaría un riesgo para la sociedad civil. También trabajan coordinadamente con los municipios de Veracruz y Boca del Río para generar acciones que sirvan para la prevención de los desastres naturales. A consecuencia de que se construyeron fraccionamientos en zonas irregulares como los fraccionamientos San Ramón y Puente Moreno se registraron inundaciones en Medellín en 2005 y 2010 y se está tratando de estar prevenidos por si vuelve a ocurrir un desastre natural de esta magnitud.
Fernández Nava y el equipo de Protección Civil del Ayuntamiento de Medellín atienden problemas como: accidentes, desastres naturales, incendios de pastizales, árboles caídos, inundaciones, combate a panales de abejas, fugas de gas, tala de árboles, entre otras situaciones que se presentan en Medellín. El director de PC detalló que en la mayoría de los accidentes que se registran en este municipio está involucrada una motocicleta, pero los que conducen las motos no traen casco ni el equipo especial que se debe utilizar, tampoco conducen con prudencia, por lo cual exhortó a los motocicletas a usar casco, manejar con velocidad moderada y respetar los límites para salvaguardar su integridad, pues de lo contrario el accidente puede terminar con consecuencias mortales. Cuando se lesiona una persona en moto, lo trasladan al Hospital Regional ya sea de Veracruz o de Boca del Río o al IMSS o al ISSSTE si cuenta con seguridad social. En coordinación con Gobierno del Estado solicitarán una ambulancia para que Protección Civil de Medellín haga los traslados de los lesionados a las dependencias de salud.
“Por ley el Consejo Municipal de Protección Civil tiene que sesionar antes del 30 de abril para que podamos avalar el plan municipal de Protección Civil. Después de la instalación del Consejo un grupo de directores y un servidor crearemos el plan municipal de PC para exponerlo al Consejo y que se apruebe . Queremos que las obras que se realicen no obstruyan los canales, que sepamos que hacer una contingencia”, anunció Gerardo Fernández sobre el plan municipal de Protección Civil que estará listo en unas semanas.
En Protección Civil de Medellín de Bravo trabajan 17 personas que están en dos turnos de 24 x 24. Entre los colaboradores de esta dirección hay bomberos, paramédicos y auxiliares. “Siempre nos va a hacer falta personal ante una contingencia, hay días que está muy tranquilo y de repente ocurre un accidente, las manos que nos puedan ayudar siempre son bienvenidas. Con el personal que tenemos nos damos a basto, pero nunca está de más alguien que quiera trabajar con nosotros”.
Sobre los incendios de pastizales, Fernández dijo que el 80% de los incendios son provocados, pues mucha gente para limpiar su terreno, lo más fácil que hacen es echar un cerillo y quemar en vez de limpiar, pero no cuidan la manera de hacerlo pues no toman precauciones. “Tienen que hacer guardarrayas, cuando se les sale de control tenemos que andar corriendo nosotros. Cuando hay norte se registran más incendios de pastizales, ocurren porque con una persona que queme la basura, una chispa cae en el monte y eso empieza a encender, el ambiente seco favorece que arda mucho. Se registraron 15 incendios de pastizales en lo que va del mes de enero, hay que pedirles que no lo hagan, mucho menos cuando hay norte, hay que coordinarse con nosotros para hacer las guardarrayas, hay personas que tienen preparadas sus mangueras, pero no todos lo hacen con precaución”, aseguró Gerardo.
Para impedir las fugas de gas hay que coordinarse con las gaseras para cambiar los tanques después de transcurrido cierto tiempo y darle mantenimento a los mismos, cuyo tiempo de vida es de 10 a 12 años. En Medellín la mayoría de los habitantes tienen tanques estacionarios. El director de Protección Civil quiere dar pláticas a los jefes de manzana para prevenir accidentes que se provocan por los tanques de gas en mal estado.
Siempre existe el riesgo de que se inunde Medellín de Bravo, pues hay zonas peligrosas como La Esperanza, El Infiernillo, las partes bajas del Río Jamapa y Cotaxtla… “Cuando un huracán impacta la zona de Veracruz. el tapón hidraulico que se hace en la costa provoca que se inunden los fraccionamientos. Nunca estás preparado al 100% para fenómenos de esta naturaleza, tenemos habilitados 12 refugios con una capacidad para 2 mil personas entre los 12 refugios, no es suficiente para los 70 mil habitantes de Medellín. Les pedimos que hagan caso a las indicaciones que dará Protección Civil”, dijo el director municipal.
Gerardo recibió la dirección de Protección Civil de su antecesor con poca información, había poco personal, no recibieron un archivo con los documentos que les dejaron, con los trámites que hicieron. faltó mucha información en el proceso de entrega- recepción. “Nos han reclamado trámites de los que nosotros no teníamos conocimiento como anuencias y permisos para construcción”, finalizó Gerardo Fernández Nava.