Leopoldo Tlaxalo
El regidor primero del Ayuntamiento de Boca del Río, Luis Humberto Tejeda Taibo dice que quiere que la sociedad boqueña lo considere su amigo y que no lo llamen regidor ni lo vean como si fuera una persona de un nivel superior al de la pole. “No es un tema de populismo barato, tampoco es un tema de adornarse, yo creo que la función pública es para que nosotros sirvamos a la gente, pero no puedes servir a la gente cuando tienen que decirte: ‘señor presidente de la República’, ‘señor gobernador’,….el señor está en los cielos. Aquí hay servidores públicos que reciben un salario del ciudadano. Los ornamentos son cosas del pasado.
Tejeda Taibo lleva las comisiones de Prevención del delito, Policía, Gobernación, Tránsito y vialidad y Circulares. En la comisión que más experiencia tiene es en Gobernación porque Luis Humberto fue director de esta área en la administración del ex alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez. “Me di cuenta que el tejido social es importante que se integre para temas como comunicación, salud, seguridad.Hoy los vecinos tienen que interactuar, el tejiso social en Boca será mucho más integrado, lo que nosotros buscamos es que los vecinos se conozcan entre sí, que haya confianza, comunicación y esto servirá para la solución de los problemas cotidianos”.
El regidor interviene en los problemas que surgen entre los vecinos por cosas tan simples que pueden solucionarse a través del diálogo. Cuando hay diferencias entre dos vecinos, la intervención de una persona externa como un funcionario público es sana pues éste propone soluciones para que deje de haber rencillas, Como regidor con la comisión de Gobernación, Taibo soluciona el problema de patios baldíos abandonados, terrenos, problemas entre vecinos, etc. “Hay que tener verguenza como servidor público y hay que usar la inteligencia”.
“Las anteriores administraciones de Boca del Río han hecho un extraordinario trabajo en Tránsito y no lo digo yo, lo dice el ciudadano. La dirección de Tránsito en Boca del Río es de las direcciones más eficientes en el Estado, pero el hecho de que esté bien no quiere decir que no se pueda mejorar. Hay que trabajar permanentemente en cursos donde los agentes de tránsito, con cortesía y educación, traten al ciudadano y al turista porque muchas veces se preocupan más por tratar bien al turista y al ciudadano que se lo lleve al diablo. En Boca del Río cohabitamos tanto los turistas que vienen a dejar una derrama económica como el ciudadano que paga sus impuestos, son igualmente de valiosos. Los cursos son fundamentales para el tema de la sincronización, del mantenimiento de los semáforos. Se está trabajando en un programa integral que el director, el licenciado Montero ya tiene experiencia, he platicado con él, vamos de la mano, está echando a andar sus proyectos y no es ningún improvisado, es una persona que ha trabajado en Tránsito, eso es muy importante. Hay planes en específico, planes que en el corto plazo ya se están trabajando, y también hay planes a largo plazo”.
“El hecho de que haya un cambio de administración al ciudadano le debe importar un pepino porque ellos pagan sus impuestos y a él le debe valer quien gobierna, que color, que nombre. El ciudadano tiene el derecho, la obligación y el compromiso de vigilar y cerciorarse de que se le atienda como es debido.
“En el tema de la Prevención del delito tengo algo de experiencia, comparto tips de seguridad en algunos medios de comunicación, el tema de la Prevención del delito es fundamental porque hay que dar pláticas no sólo en las escuelas sino en las colonias, los fraccionamientos, los clubes, el vecindario, empezaremos con esta dinámica. El tema es de integración y como muchos otros temas como la seguridad, el arte y la cultura no es algo que se dé por decreto, sino por educación, por idiosincracia, por hábito, por costumbre. Yo no puedo de la noche a la mañana decir a partir de hoy todos vamos a generar un equipo de seguridad, portarnos bien, todo esto es relativo, es un intangible que no se puede dar por decreto.
“Un servidor público debe de ganar lo justo, cualquiera que tenga dos de dedos de frente sabrá cual es la media del mexicano, como se puede vivir en este país, lo que le dé para mantener decorosamente a su familia. A veces se escucha que un funcionario dice 24 horas los 365 días del año yo estoy trabajando en favor de ustedes ciudadanos. Y ¿a qué horas duerme?, ¿Cómo es posible que esté dedicado todos los días, todas las horas del año a servirle al ciudadano? Lo que le está partiendo la figura a este país es precisamente la desintegración familiar y si un funcionario público está trabajando los 365 días del año en pos de un ciudadano está fallando en lo más básico, la integración familiar y gracias a la desintegración familiar tenemos todos los problemas no sólo en seguridad. El funcionario que te dice eso es un mentiroso, no está trabajando en lo básico, la integración de la familia, a que horas se divierte?, ya la gente no compra esos clichés.
Aquellos que dicen que no van a cobrar como funcionarios públicos, o piensan que el ciudadano es un imbécil o el imbécil es él, si un funcionario no cobra por su trabajo, entonces, ¿de qué vive?. Cuando un funcionario me dice que de su bolsa mete dinero para la función pública y que no cobra me da mucho miedo porque entonces es un gran ladrón y hay que tener cuidado. Si no cobra o pone de su dinero, cuidado, es un ladrón, si todo el tiempo está sirviendo está fallando a la sociedad porque la principal unidad que conforma a una sociedad y a un país es la familia y los valores que se dan en esta familia es lo que va a componer a este país. Si no le dedica tiempo a la familia, dicen los sociologos, como piensa que voy a creer que está preocupado por un ciudadano al que no conoce. política ficción.