Carlos Hernández

Después de las acusaciones del alcalde de Medellín de Bravo, Hipólito Deschamps Espino Barros acerca de que el ex alcalde de aquel municipio Luis Gerardo Pérez Pérez le dejó una deuda millonaria, éste se defiende y dice que no es verdad todo lo que se dice de él. A través de una carta dirigida a la opinión pública medellinense, Luis Gerardo explica cada uno de los puntos de los que se le acusa y deja en claro que le desea suerte al alcalde Hipólito Deschamps en el inicio de su función pública esperando que lo rebase en el cumplimiento de las expectativas que los medellinenses tienen de sus ediles.
A LA OPINIÓN PÚBLICA MEDELLINENSE:
Por esta única ocasión, los ex ediles de la Comisión de hacienda de la pasada Administración Municipal 2014- 2017, del Municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, damos la cara a la opinión pública debido a algunas voces del nuevo Gobierno Municipal, han declarado asuntos de Gobierno que faltan a la verdad, estimamos que lo hacen por falta de conocimiento sobre la Administración Pública y no por dolo o mala fe, ya que somos compañeros que militamos en una misma Institución Política que se caracteiza por saber Gobernar y por el ejercicio Honesto y correcto del Servicio Público.
Y lo hacemos fundamentalmente porque la ignorancia de algunos actores de esta nueva administración, puede confundir al electorado y más en estos momentos en que nuestros candidatos, los emanados de Acción Nacional, buscan posesionarse ante el electorado del Estado y del País, como la mejor opción frente a otros candidatos de otros Partidos Políticos.
Nos referimos a declaraciones tan simplistas como “Se cobraron multas injustificadas por el rezago del impuesto Predial”, esto por supuesto que faltan a la verdad y eso es comprobable porque todos los ingresos municipales en nuestra Administración estuvieron debidamente fundados y motivados de acuerdo al Código Hacendario para el Municipio de Medellín, la Ley Orgánica del Municipio Libre y todas las normas aplicables a los diversos casos, solo basta consultar los artículos 20 fracción I, 28, 78, 79, 80, 84, 88 fracción XV, 92 fracción I, inciso a y 118 del Código Hacendario Referido, para encontrar respuesta jurídica al ingreso de las multas del impuesto predial, no obstante, la mayoría de las veces se les reducía o se les condonaba la infracción, esto de acuerdo a estudios socioeconómicos que se realizaban para no perjudicar a quienes menos tienen en el Municipio.
Otro tema recurrente es el que “dejamos deuda Pública o pasivos sin sustento”, aquí también se falta a la verdad, por primera vez en Medellín de Bravo se deja Superávit financiero, la confusión o la falta de conocimiento de los actores de la nueva autoridad radica en NO saber que la SEFIPLAN deposita las Participaciones Federales a las cuentas bancarias del Ayuntamiento sobre mes vencido, ejemplo, Las de enero se depositan en febrero, las de febrero en marzo y así sucesivamente, en el caso que nos aqueja, es que se dejaron pagos del mes de diciembre del 2017 protegidos con las participaciones que nos correspondían del mes de diciembre, que se van a depositar en enero del 2018, estos pagos están comprometidos porque son gastos del ejercicio 2017 y los servidores públicos de la nueva administración creen que ellos pueden disponer de ese recurso que van a recibir a principio de enero del 2018 como si fuera de su tiempo de Gobierno y así no son las reglas de operación emanadas de la Ley de Coordinación Fiscal Vigente.
Hubiera sido sano el haberles explicado en la mesa cómo se han realizado en la mayoría de los Municipios del Estado de Veracruz, pero no hubo la oportunidad de hacerlo personalmente y como la mayoría de las veces una falacia repetida tres veces se da como verdad social, es por eso que escribimos por única vez este esclarecimiento para que no se confunda la sociedad Mdellinense, los resultados nos avalan, esperamos sinceramente que nos rebasen por el beneficio de todos los Medellinenses.
ATENTAMENTE
Medellín de Bravo, Ver. a 10 de enero de 2018