Veracruz rompe récord en movimiento de carga, cerrarán 2017 con 28 millones de toneladas

Leopoldo Tlaxalo

IMG 8408

El gerente de ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Francisco Liaño Carrera dijo que Veracruz cierra el 2017 rompiendo récord en movimiento de carga con 28 millones de tonealdas. “Es un incremento de los más altos en todos los puertos del pais, se supera al puerto de Lázaro Cárdenas. Veracruz  también ocupa el primer lugar a nivel nacional en movimiento de granel agrícola, movemos cerca del 60 por ciento de granel agrícola de todos los puertos. También ocupamos el primer lugar en movimiento nacional de automóviles, de importación y exportación,  Veracruz mueve alrededor del 70 por ciento de los autos, este año rebasamos la cifra del millón de autos”, explicó Liaño Carrera.  

 

El que Veracruz ocupe los primeros lugares a nivel nacional en movimiento de carga, de granel agrícola y de automóviles es debido a economías de escala, vías de comunicación y cuestiones de logística que ofrece el puerto de Veracruz. El puerto de Veracruz también ocupa el primer lugar en movimiento de carga en contenedores en el Golfo de México y el segundo lugar a nivel nacional superando a Lázaro Cárdenas, quien está en primer lugar es el puerto de Manzanillo. 

Liaño Carrera añadió que Veracruz también rompe el récord en entrada y salida de trailers porque en promedio en un día entran y salen 2, 500 trailers y en días muy movidos hasta 3, 500 unidades.

El puerto de Veracruz cierra el 2017 con más de 2,000 barcos que entraron al puerto. Estos barcos llegan de países como Estados Unidos, Europa, Sudamérica y empieza a llegar carga a través del canal de Panamá que vienen de Asia. El gerente de ingeniería de APIVER considera que el año que entra el movimiento de carga se incrementará en un 15 por ciento, pues durante este año se incrementó considerablemente gracias a la ampliación del puerto de Veracruz. 

Sobre si el Tratado de Libre Comercio es ventaja o desventaja para Veracruz, Liaño Carrera dijo que no ha representado ninguna desventaja pues el movimiento de carga sigue incrementándose. “Pudiéramos considerar que pudiera haber un descenso en movimiento de carga, pero las expectativas que se tienen en la economía del país y el desarrollo comercial se está viendo en el puerto de Veracruz, vamos a la alza”, finalizó Francisco Liaño Carrera. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *