Leopoldo Tlaxalo

Ana Laura Pérez Mendoza, presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas dijo que 100 periodistas en el Estado de Veracruz tienen medidas cautelares, de los cuales 20 de ellos tienen medidas cautelares de alta protección
“Hemos atendido a más de 100 periodistas con el tema de medidas de protección, pero hay niveles y son alrededor de 20 periodistas los que tienen medidas de alta protección. Estos 20 periodistas nosotros consideramos que si pudieran estar en alto riesgo en este momento. Después de que se dan estos acontecimientos hemos recibido llamadas de otros compañeros y también estamos en el proceso de evaluación para ver si algunos de ellos se integran a este programa de protección. Estos 20 periodistas están en varios municipios del Estado de Veracruz, en la zona sur, en Coatzacoalcos, Minatitán y Acayucan”.
¿Cómo cierra la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas este 2017?
“Cierra con una preocupación muy fuerte por los últimos acontecimientos, los homicidios a compañeros que no han desaparecido. Quisiéramos que se erradicaran y nos preocupa porque en estos momentos hay enfrentamientos entre bandas de la delincuencia organizada y desafortunadamente los periodistas están en medio porque les toca cubrir esta información y aparte viene una temporada electoral que, nosotros por experiencia que hemos tenido de darle seguimiento al área de protección a periodistas, nos hemos dado cuenta que incrementan las agresiones porque los actores políticos tienen sus intereses y cuando alguien los critica suelen ser muy sensibles. Ahí tenemos una situación que nos preocupa, lo que estamos haciendo es procurar hacer todo lo posible por mejorar los esquemas de protección y la capacitación. Cuando nosotros hablamos de buenas prácticas periodísticas es un concepto muy profundo y solamente un periodismo ético, hecho con todo el profesionalismo permite una primera capa de protección muy fuerte”.
¿En qué porcentaje crees que se incrementará la inseguridad para los reporteros en época electoral?
“Eso es díficil de decirlo, sería una irresponsabilidad decir una cifra y más ahora porque van a hacer elecciones recurrentes, de por si las municipales levantan mucha ámpula, pero el año que viene va a haber elecciones de gobernador, diputados locales y federales, senadores y aparte la presidencia de la República. Estamos hablando de cinco elecciones y ya te imaginarás como estará la situación, tenemos que trabajar mucho”.
Ana Laura, son cuatro periodistas muertos en el 2017 en el Estado de Veracruz.
“Si, es una cifra que nos mantiene en alerta. Después de lo que acaba de pasar (el asesinato de Gumaro Pérez) hubiéramos esperado que los últimos días del año no sucediera nada, pero desafortunadamente sucede el homicidio de Gumaro Pérez. Estamos solicitando nosotros que se respete el debido proceso y se actúe conforme a derecho. Ni defendemos ni acusamos porque esa no es nuestra función, la Comisión salvaguarda el tema del derecho a la información y la libertad de expresión pero también como institución tenemos la responsabilidad de que sean las autoridades ministeriales, las jurídicas, las que determinen quien es culpable y quien es inocente. Estamos hablando de un homicidio y hay quienes fueron los autores intelectuales y materiales, ya de ahí vendría la siguiente parte que sería la investigación de cuales serían los motivos por los cuales Gumaro fue asesinado. También tienen que investigar los otros casos que tenemos, se tienen que agotar estas investigaciones, para que nosotros podamos pronunciarnos por una u por otra situación”.
Se dicen muchas cosas de Gumaro Pérez, ¿cuál es la versión de la CEAPP?
“Este es un concepto jurídico que no es de la Comisión, hay jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a quien es periodista. Tiene más que ver con la función que una persona realiza, muchos están considerados como periodistas cuando su función principal es recabar información pero tienen vinculación con algunos medios de comunicación. También tiene que ver la temporalidad, no tiene que ser incluso constante la actividad periodística, puede ser esporádica. Este es un tema muy complejo que provoca muchas confusiones en autoridades y en los mismos periodistas porque hay diferentes conceptos, aunque son criterios internacionales, pero hay opiniones diferentes de lo que es un periodista y lo que no es un periodista. Hay quien dice que periodistas son únicamente los que egresaron de una facultad cuando este es un criterio que a nivel internacional es otro.Es un poco complejo que a alguien le niegues la calidad de periodista. Nosotros consideramos a Gumaro como periodista porque cuatro meses antes de que se llevara a cabo su homicidio realizaba actividad periodística en una agencia de noticias, además de que él la había fundado aunque no funcionó después. Nosotros no podemos decir como Comisión que él no era periodista. Se tiene que investigar cuales son los motivos por los que ocurrió este homicidio, pero esto ya es competencia de la Fiscalía General del Estado o de la FEADLE. También deben detener a los autores materiales e intelectuales y que sea el juez el que determine que fue lo que sucedió”, finalizó Ana Laura Pérez Mendoza.