Observador veracruzano

Cuauhtémoc Pola Estrada fue despedido de su cargo como Secretario de Fiscalización porque se negó a firmar expedientes que avalan contratos de más ayuntamientos que quieren concesionar a la empresa N.L. Technologies, el alumbrado público hasta 15 años.
Pola Estrada denunció públicamente haber sido presionado por Juan José Rivera Castellanos, secretario del Congreso local:
“Yo se lo dije al secretario general que en tres semanas no iba a integrar esos expedientes; hay mucha presión de parte de las empresas de las luminarias para que en estos días las cédulas, los expedientes se manden a la Secretaría de Hacienda”.
La empresa que ha sido señalada de ser fantasma ante el Sistema de Administración Tributaria por alcaldes de cuatro municipios, tiene ya 15 contratos en su haber, y ha empezado a instalar las luminarias en varios ayuntamientos, sin contar con el aval total de los cabildos salientes.
Pola asegura que denunció que hay irregularidades en esta empresa, pero se le intentó presionar a que firmara, como no lo hizo, este miércoles fue notificado que sería destituido de su puesto, que él cree obedece a presiones políticas ya que se opuso a dar cauce a los contratos amañados de la empresa NL Technologies.
Después de la sesión ordinaria, la última de este 2017, en rueda de prensa en el Congreso local, Pola Estrada denunció el acoso del Secretario General, Juan José Rivera Castellanos, quien a nombre presuntamente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pretendía obligarlo a firmar los expedientes para avalar los contratos.
Expuso, que los expedientes están incompletos y la negativa versa en la posibilidad de estar cometiendo un ilícito, razón por la cual fue despedido.
“Me dice que mi nombramiento ha quedado sin efecto y firma esta destitución la diputada presidenta de la Mesa Directiva, María Elisa Manterola Sáinz”, señaló.
El exdiputado local de la LXIII enfatizó que Rivera Castellanos “ha tenido mucha prisa por la integración de los expedientes por el tema de las luminarias; anduvo todos los días dando vueltas por la secretaría y siempre le manifesté que hasta que no estuvieran debidamente integrados los expedientes pues no se iban a firmar las cédulas para que sean llevadas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Crónica Veracruz