Carlos Hernández
Este lunes 2 de octubre se lleva a cabo una rueda de prensa donde se dio a conocer la propuesta de directorio de espacios culturales independientes del puerto de Veracruz. La propuesta, que integra a 16 espacios culturales de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, la colaboración de promotores independientes y organizaciones de la sociedad civil, se corresponde con el hecho de que de unos años a la fecha, se ha desarrollado un fenómeno social de gran interés en dicho espacio geográfico, consistente en la apertura y operación de centros culturales independientes. Este proceso ha ganado en consistencia, cobertura y diversidad en fechas recientes.
El número de espacios en operación se ha multiplicado, así como sus áreas de interés. Además, su ubicación comprende distintos puntos de la urbe. Una buena noticia es que la mayoría de dichos centros mantiene entre sí una adecuada sinergia lo cual ha permitido establecer nexos de comunicación por medio de las redes sociales. Lo anterior, significa, sin duda, avances muy importantes con respecto a la construcción de ciudadanía cultural y el ejercicio de los derechos culturales en nuestra localidad. No obstante, resulta claro que el impacto social de los procesos en referencia no ha alcanzado todavía la resonancia que su importancia amerita. Una de las explicaciones de tal circunstancia es, sin duda, la escasa visibilidad alcanzada por los centros culturales entre la población ajena a la vida cultural de las ciudades que la zona comprende (Veracruz, Boca del Río y Medellín) que es, cabe recordarlo, la mayoría de la población.
Ante la urgencia de la integración, realización y mantenimiento de prácticas de difusión alternativas a las hasta ahora utilizadas, de eficiencia probada y bajo costo, este directorio de espacios culturales independientes en el puerto de Veracruz ( apuntalado en su contenido a través de un blog, un mapa geolocalizado y carteles impresos distribuídos en cada uno de los espacios paricipantes) , procura acercar la información de las actividades realizadas cada mes por los centros en referencia al público veracruzano reafirmando la decisión de creadores artísticos, promotores, gestores culturales y portadores de la cultura tradicional, de participar en la vida cultural de la zona con propuestas de calidad y absoluta libertad de criterio. El blog y el directorio de esta propuesta está disponible en el enlace https://espaciosculturalesindependientesveracruz.wordpress.… y se actualizará al principio de cada mes a partir del mes de octubre del año en curso.
Estuvieron presentes: Teatro Dragón Rojo, Microteatro Veracruz, Foro 99, La Casona del Teatro, Foro Emergencia, El Vitral-Círculo de encuentro, Librería Mar Adentro, El CaSon, Casa de las artes “Múcara”, Centro Cultural Cardúmen, Idea Morada A.C., Promotor y gestor cultural Óscar Hernández Beltrán, Traspatio Cultural, Centro Cultural Chapultepec, La Isleta: Casita Cultural Autónoma, Foro cultural Reeduca México Arte y Desarrollo Humano, Reflexionario Mocambo y el Centro de Iniciación Artística y Desarrollo Cultural.