¿Qué hacer si perdiste las escrituras con los sismos e inundaciones?

Observador veracruzano

thumbnail 2017 09 21 PHOTO 00006307

Las inundaciones y sismos de septiembre  generaron afectaciones diversas, entre ellas la pérdida de documentos importantes como escrituras, estas son algunas recomendaciones para poderlas recuperar.

Pedro Fernández Martínez, director nacional de Comunicación de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, explicó que la primera es acudir al Registro Público de la Propiedad siempre y cuando se conozcan datos registrales.

“Al final de cada escritura vienen unos datos registrales donde dice que la escritura se inscribió de forma definitiva en el volumen tal, del toma tal, foja tal con tal fecha y en que Registro Público de la Propiedad. Teniendo ese dato registral acudimos al Registro Público de nuestra entidad y con ese dato nos van a proporcionar el libro donde viene la copia de las escrituras y nosotros podemos pedir una copia como tal”.

Otra opción es acudir a la notaría con la que se escrituró ya que cuenta con un censo de todas las operaciones realizadas.

Sino se recuerda la notaría que efectuó el trámite se puede acudir directamente al Registro Público de la Propiedad donde existe un inventario de todas las escrituraciones, aunque llevará más tiempo.

“Si lo que perdiste fue un poder notarial o una ratificación o cualquier otro instrumento que tenía que ver con un notario pero no eran escrituras tienen que acudir al archivo general de notarías donde tendrán el inventario de estas operaciones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *